english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42417 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMeny, P-
dc.contributor.authorRíos, C-
dc.contributor.authorIglesias, T-
dc.contributor.authorMenéndez, C-
dc.contributor.authorQuintero, J-
dc.contributor.authorAshfield, N-
dc.contributor.authorMosca, V-
dc.contributor.authorOrtiz, G-
dc.contributor.authorDe Vries, I-
dc.contributor.authorFerreira, O-
dc.contributor.authorVarela, G-
dc.contributor.authorSchelotto, F-
dc.date.accessioned2024-02-08T17:23:11Z-
dc.date.available2024-02-08T17:23:11Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationMENY, P., RIOS, C., IGLESIAS, T., y otros. Leptospirosis en Uruguay: poblaciones equinas y referentes humanos [en línea] Póster. Montevideo : Udelar, FM, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42417-
dc.description.abstractLa leptospirosis es la antropozoonosis más extendida en el mundo, causada por espiroquetas del género Leptospira. La prevalencia de esta enfermedad se asocia a la infección crónica de los riñones de una amplia variedad de especies de mamíferos domésticos, de producción y silvestres. La bacteria es eliminada por la orina contaminando suelos y aguas, y persiste en el entorno del animal, reinfectando a otros huéspedes. En Uruguay, la leptospirosis en equinos es poco atendida, frecuentemente sospechada pero raramente confirmada en el laboratorio, y muchas veces asintomática. Tiene impacto potencial importante para quienes crían, cuidan o emplean equinos con finalidad productiva o recreativa.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherLEPTOSPIROSISes
dc.subject.otherLEPTOSPIRAes
dc.titleLeptospirosis en Uruguay: poblaciones equinas y referentes humanoses
dc.typePósteres
dc.contributor.filiacionMeny P, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Instituto de Higiene. Unidad Académica Bacteriología y Virología-
dc.contributor.filiacionRíos C, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. Departamento de Salud Pública Veterinaria-
dc.contributor.filiacionIglesias T, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Instituto de Higiene. Unidad Académica Bacteriología y Virología-
dc.contributor.filiacionMenéndez C, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Instituto de Higiene. Unidad Académica Bacteriología y Virología-
dc.contributor.filiacionQuintero J, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Instituto de Higiene. Unidad Académica Bacteriología y Virología-
dc.contributor.filiacionAshfield N, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Instituto de Higiene. Unidad Académica Bacteriología y Virología-
dc.contributor.filiacionMosca V, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. Departamento de Salud Pública Veterinaria-
dc.contributor.filiacionOrtiz G, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. Departamento de Salud Pública Veterinaria-
dc.contributor.filiacionDe Vries I, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. Departamento de Salud Pública Veterinaria-
dc.contributor.filiacionFerreira O, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. Departamento de Salud Pública Veterinaria-
dc.contributor.filiacionVarela G, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Instituto de Higiene. Unidad Académica Bacteriología y Virología-
dc.contributor.filiacionSchelotto F, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Instituto de Higiene. Unidad Académica Bacteriología y Virología-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Proyectos de investigación - Instituto de Higiene

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
LEPTOSPIROSIS EN URUGUAY.pdfPóster1,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons