Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42356
Cómo citar
Título: | Hiperparatiroidismo renal secundario canino : presentación de un caso clínico |
Autor: | Olivera Rocha, Rodrigo Pintos García, Florencia |
Tutor: | Benech, Alejandro Perini, Sofía Ocampo, Agustín |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | PERROS, PEQUEÑOS ANIMALES, RIÑONES, ENFERMEDADES RENALES, GLANDULA PARATIROIDE |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | El presente trabajo tuvo como objetivo realizar la descripción y análisis de un caso clínico de hiperparatiroidismo renal secundario, valorando las manifestaciones clínicas, exámenes colaterales, y las lesiones macro y microscópicas del riñón. Se realizó el estudio de un caso clínico de un Bulldog francés de 7 meses de edad, que presentó al momento de la consulta deformación del cráneo, inapetencia y dificultad respiratoria. Con el objetivo de dar manejo a los signos clínicos, se instauró un tratamiento sintomático y se realizaron los siguientes análisis colaterales: hemograma, perfil renal, funcional hepático, ecografía abdominal y radiografía de cráneo. En dichos análisis se evidenció azotemia, anemia, alteración en la definición corticomedular renal y osteopenia por proceso metabólico. Debido a la evolución clínica desfavorable y la falta de respuesta al tratamiento, sumado al mal pronóstico, se decidió por parte del equipo tratante y sus tutores realizar la eutanasia. En la necropsia, se encontraron ambos riñones de aspecto edematoso y coloración rosa pálido. Al corte longitudinal de los mismos se observó pérdida de la definición corticomedular, parénquima blanquecino con edematización marcada. Se tomaron muestras de ambos riñones y se realizó histopatología de los mismos. En dicho examen se observó atrofia glomerular y glomérulos inmaduros, necrosis tubular, fibrosis intersticial y agregados linfoplasmocitarios subcapsulares, hallazgos compatibles con displasia renal. Por medio del estudio del conjunto de los signos clínicos, exámenes colaterales y la obtención de la histopatología renal se consiguió alcanzar el diagnóstico de enfermedad renal crónica, secundaria al proceso de displasia renal, que dio como resultado el desarrollo de hiperparatiroidismo renal secundario. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Olivera Rocha, R y Pintos García, F. Hiperparatiroidismo renal secundario canino : presentación de un caso clínico [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36099.pdf | 2,52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons