Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42353
Cómo citar
Título: | Diagnóstico imagenológico y manejo inicial del paciente canino politraumatizado |
Autor: | Arigón Scaglioni, Joaquín |
Tutor: | Cazzuli, Guillermo García, Flavia Cigliuti, Grazziana |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | PERROS, PEQUEÑOS ANIMALES, TRAUMATISMOS, EMERGENCIAS, TECNICAS DE DIAGNOSTICO, DIAGNOSTICO POR IMAGEN |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | El paciente politraumatizado es una de las consultas más frecuentes en la emergencia veterinaria. Aunque estos pacientes han sido estudiados durante muchos años, siguen siendo un desafío para los médicos intensivistas debido a las diversas lesiones en los distintos órganos y sus complicaciones. Debido a esto se siguen buscando nuevos tratamientos y métodos diagnósticos. A pesar de los avances tecnológicos, el examen clínico y los protocolos de atención del paciente politraumatizado no se han suplantado. Los análisis paraclínicos (de laboratorio e imagen) tomaron un rol importante en el diagnóstico y monitorización de estos pacientes. El objetivo de esta revisión fue brindar las bases y los alcances de los principales métodos diagnósticos imagenológicos junto a un recordatorio del examen clínico inicial del paciente politraumatizado. Se describieron las bases físicas, ventajas y desventajas de cada herramienta imagenológica, las precauciones a tener en cuenta previo a realizar dichos estudios y se realizó una breve introducción a los protocolos imagenológicos relacionados a los pacientes politraumatizados. Se observó que toda la bibliografía consultada destaca el rol fundamental de la atención inmediata del paciente politraumatizado utilizando el protocolo de atención “ABDCE del trauma”. Además, se recolectaron datos estadísticos obtenidos en estudios internacionales sobre tipos de trauma, etiología e implicancias orgánicas vinculadas a los mismos , resaltando la importancia de este tipo de estudios para la elaboración de una estrategia de prevención y atención. También se destacó el rol de la medicina humana en el desarrollo de la medicina veterinaria en cuanto al tratamiento y monitorización del paciente crítico. Se estudió la capacidad diagnóstica de cada una de las herramientas imagenológicas, junto al uso de sus protocolos para el paciente crítico, sobre todo los protocolos ultrasonográficos, que podrían ser utilizados por personal de centros de emergencia mientras se realiza el tratamiento o maniobras de emergencia, mejorando la calidad de atención al paciente; demostrándose como conclusión de este trabajo la gran importancia de los métodos de diagnóstico imagenológico en los pacientes caninos politraumatizados. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Arigón Scaglioni, J. Diagnóstico imagenológico y manejo inicial del paciente canino politraumatizado [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36101.pdf | 2,18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons