Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42352
Cómo citar
Título: | Publicidad y lengua : análisis de anuncios publicitarios de televisión de tres marcas de vino |
Autor: | Torres Lima, Rocío |
Tutor: | Bertolotti, Virginia |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Comunicación lingüística, Vino, Discurso, Lengua, Lingüistic communication, Wine, Advertisement, Discourse, Language |
Descriptores: | PUBLICIDAD, ANÁLISIS DEL DISCURSO |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | El objetivo del presente trabajo fue identificar qué decisiones lingüísticas se toman en la
redacción de anuncios publicitarios de televisión de tres marcas de vino vendidas en Uruguay y cuyos públicos objetivos se diferencian por el nivel socioeconómico. Para ello se transcribieron y analizaron once anuncios de las marcas Faisán, Don Pascual y Navarro
Correas.
La metodología de trabajo fue de carácter cualitativo con apoyo en recursos cuantitativos para la interpretación de los resultados. Entre los principales resultados se evidencia, en primer lugar, que cuánto más amplio es el número de consumidores que puede acceder al producto, la estructuración de las publicidades es más apegada a la tradición del lenguaje publicitario, con presencia constante de repeticiones y redundancias. En segundo lugar, la ausencia de la función apelativa del lenguaje como recurso publicitario, así como también la ausencia de la ponderación del producto en sus características sensoriales, recurso tradicional de la publicidad. En tercer lugar, la apelación a estereotipos publicitarios en la connotación de determinadas ideas sobre el producto. The aim of this paperwork was to identify what lingüistic decisions are made in the writing of commercials belonging to three wine brands that are sold in Uruguay, whose target audiences belong to different socioeconomic status. With this purpose, eleven commercials of the brands Faisán, Don Pascual and Navarro Correas have been transcripted and analysed. The research methodology was qualitative with the support of quantitative resources for the interpretation of the results. The main results evidence firstly, that the wider the target of the brand is, the more structured and attached to the traditions of advertisement writing the commercials are. Secondly, there is an absence of the appellative function of language and the ponderation of the sensory characteristics of the products, despite being both traditional advertisement resources. In third place, there is a recurrence in the use of stereotypes in order to connote certain ideas about the products and the brands. |
Descripción: | Tribunal: Soledad Álvarez, Lourdes Zetune, Virginia Bertolotti. |
Editorial: | Udelar. FIC |
Citación: | Torres Lima, R. Publicidad y lengua : análisis de anuncios publicitarios de televisión de tres marcas de vino [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2023 |
Título Obtenido: | Licenciado en Comunicación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 297 TFG Torres, Rocío.pdf | 6 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons