english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42296 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Baliñas, Gonzalo-
dc.contributor.advisorVerrua, Romina-
dc.contributor.authorNelcis, Lucía-
dc.coverage.temporal2020-2021es
dc.date.accessioned2024-01-31T17:04:56Z-
dc.date.available2024-01-31T17:04:56Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationNelcis, L. La representación de los cuerpos de las mujeres en la publicidad audiovisual de la industria de la moda uruguaya en la actualidad: 2020-2021 [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42296-
dc.descriptionTribunal: Graciela González, Gonzalo López Baliñas, Siboney Moreira.es
dc.description.abstractEsta investigación propone una mirada de género y comunicación sobre la representación de los cuerpos de las mujeres en la publicidad uruguaya. Partiendo de la hipótesis de que dicha representación tiene rasgos de sexismo y reproduce los cánones de belleza que rigen la sociedad actual, se analizan nueve piezas audiovisuales de las marcas nacionales Daniel Cassin, Indian y Lolita del 2020 y 2021. En la actualidad, y producto del impulso de movimientos como el feminismo, se percibe una nueva sensibilidad frente a la forma en que se representa a las personas en la publicidad. Esto ha generado críticas a las marcas que producen imágenes estereotipadas y objetivadas de las mujeres. En este escenario se destacan aquellas que conforman la industria de la moda porque frecuentemente se sirven de imágenes del cuerpo para vender sus productos. Analizar y comprender las implicancias de la elección sesgada y sexista de dicha representación es fundamental para pensar la publicidad que se produce en el país. Además, desde un punto de vista publicitario, es relevante preguntarse qué efectos tiene esto sobre la estrategia de marca y la construcción de relaciones duraderas con el público objetivo. En los resultados y conclusiones del estudio se puede ver que las piezas audiovisuales uruguayas reproducen los cánones de belleza y utilizan rasgos de sexismo al representar los cuerpos de las mujeres.es
dc.format.extent78 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectComunicación estratégicaes
dc.subjectSexismoes
dc.subjectBellezaes
dc.subject.otherGENEROes
dc.subject.otherMUJERESes
dc.subject.otherPUBLICIDADes
dc.subject.otherCOMUNICACIONes
dc.subject.otherIMAGEN DE LA MARCAes
dc.titleLa representación de los cuerpos de las mujeres en la publicidad audiovisual de la industria de la moda uruguaya en la actualidad: 2020-2021es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionNelcis Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 296 TFG_Nelcis, Lucía.pdf1,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons