english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42292 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOttado, Daniel-
dc.contributor.authorCasales Peralta, María Lourdes-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2024-01-31T17:03:02Z-
dc.date.available2024-01-31T17:03:02Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationCasales Peralta, M. Los desafíos comunicacionales en la articulación interinstitucional entre el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, en la “Operación Frontera Segura”, en el departamento de Rivera, entre marzo 2020 a marzo 2021 [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42292-
dc.descriptionTribunal: Carlos Luján, Paola Papa, Daniel Ottadoes
dc.description.abstractEste trabajo de grado consiste en una investigación descriptiva y exploratoria, de corte cualitativo, mediante el cual se abordan los principales desafíos comunicacionales en la articulación interinstitucional entre el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, en la “Operación Frontera Segura” en el departamento de Rivera, entre marzo 2020 a marzo 2021. En ella se estudia la experiencia de los involucrados en la operativa diaria y las estrategias de comunicación generadas por el Ejército y la Fiscalía en la zona de acción para cumplir con sus cometidos. El despliegue de la Operación Frontera Segura significa un desafío para estas instituciones del Estado con naturaleza muy diversa. En particular, la adaptación de los procedimientos militares y aprender nuevas formas de actuación en la jurisdicción de fronteras. Asimismo, ambos organismos deben aprehender terminologías y contextos semánticos que no forman parte de su lenguaje y cultura organizacional. Es así que, mediante capacitaciones académicas dictadas por la Fiscalía al Ejército, se dio comienzo a las primeras interacciones entre estos actores. A lo largo de este documento se presentan cinco categorías de análisis con sus respectivas dimensiones. La primera comprende la comunicación y concepciones del lenguaje, la que refiere a las capacitaciones académicas, lenguaje verbal y no verbal, a modo de conocer cómo era la articulación interinstitucional en el discurso y los procesos de significación. La segunda abarca las estrategias de comunicación, donde se describe el rol y los canales de comunicación. La tercera engloba a la comunicación y cultura organizacional y la cuarta concierne a la transformación digital de las instituciones estatales y la última relata la experiencia operativa en Rivera. Se puede observar que, si bien al aprehender terminologías que semánticamente resultan distintas, fueron comprendidas con claridad por los funcionarios de ambas organizaciones y que fue clave plasmar lo teórico en la práctica, es decir, en los puestos fronterizos. Las esferas institucionales de ambas organizaciones representan dominación burocrática y algunas tensiones entorno al espacio sociocultural, la dicotomía entre la capital del país, Montevideo y el norte, en este caso, Rivera.es
dc.format.extent80 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectArticulación interinstitucionales
dc.subjectComunicación estratégicaes
dc.subjectFronteraes
dc.subjectRiveraes
dc.subject.otherCOMUNICACION ORGANIZACIONALes
dc.subject.otherCULTURA ORGANIZACIONALes
dc.subject.otherEJERCITO NACIONALes
dc.subject.otherFISCALIA GENERAL DE LA NACIONes
dc.titleLos desafíos comunicacionales en la articulación interinstitucional entre el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, en la “Operación Frontera Segura”, en el departamento de Rivera, entre marzo 2020 a marzo 2021es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCasales Peralta María Lourdes, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 283 TFG Casales, Maria Lourdes.pdf2,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons