Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/4218
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Moreira Goyetche, Cecilia | es |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2015-03-02T17:43:30Z | - |
dc.date.available | 2015-03-02T17:43:30Z | - |
dc.date.issued | 2012 | es |
dc.date.submitted | 20150225 | es |
dc.identifier.citation | MOREIRA GOYETCHE, C. "El crédito bancario y el fomento industrial : Una mirada sobre el crédito destinado a los industriales por el Banco República entre 1943 y 1958". Serie Documentos de Trabajo / FCEA-IE; DT23/12. UR.FCEA-IE, 2012. | es |
dc.identifier.issn | 1510-9305 | es |
dc.identifier.issn | 1688-5090 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/4218 | - |
dc.description.abstract | Este trabajo procura avanzar en consonancia con desarrollos de la historiografía económica reciente que ha comenzado a prestar atención a la historia del crédito, de la banca, y particularmente de la banca de fomento en América Latina. El trabajo se propone abordar el crédito otorgado a la industria por el Banco de la República entre 1943 y 1958, con la intención de conocer qué incidencia tuvo el crédito bancario en el financiamiento y el fomento de las actividades industriales que se desarrollaron en un período que desde las esferas del gobierno, y a través del dirigismo estatal, se puso en práctica una política con vocación industrializadora. Se muestra que el banco oficial fue por entonces la única institución que procuró desarrollar explícitamente créditos de fomento para los sectores productivos adaptándolos a sus necesidades. Paralelamente, y dando cuenta del interés de promover a la industria, se detecta la propuesta de creación de un Banco Industrial que no tuvo andamiento y ratificó la responsabilidad del República en esa materia. Asimismo, se muestra que el Banco República llevó adelante un camino de especialización del crédito y profundizó el apoyo financiero a la industria, pero en la medida que siguió operando con ciertos criterios bancarios tradicionales y dado que careció de recursos específicos para atender esas necesidades crediticias, el desarrollo de su carácter de banco de fomento presentó importantes limitaciones. | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR.FCEA-IE | es |
dc.relation.ispartof | Serie Documentos de Trabajo / FCEA-IE; DT23/12 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | INDUSTRIALIZACION | es |
dc.subject | CREDITO | es |
dc.subject | BANCOS DE DESARROLLO | es |
dc.title | El crédito bancario y el fomento industrial : Una mirada sobre el crédito destinado a los industriales por el Banco República entre 1943 y 1958 | es |
dc.type | Documento de trabajo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Aparece en las colecciones: | Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
dt-23-12.pdf | 540,67 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons