english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42135 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorón, Carlos-
dc.contributor.advisorAlbornoz, Luis-
dc.contributor.authorFerraro Díaz, Iahela-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-01-04T14:15:19Z-
dc.date.available2024-01-04T14:15:19Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationFerraro Díaz, I. Análisis de desplazamiento de abomaso en 430 casos en un rodeo lechero de Uruguay mediante la técnica quirúrgica Toggle Grymer/Sterner [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42135-
dc.description.abstractEl desplazamiento del abomaso (DA) es una enfermedad que presentan las vacas lecheras, con mayor frecuencia, durante el periodo de transición. Se caracteriza por una dilatación del abomaso (por líquido y gas) lo que origina un desplazamiento desde su posición normal hacia el lado izquierdo (DAI) de la cavidad abdominal, ubicándose entre el rumen y la pared abdominal. El DAI ocasiona pérdidas económicas que se adjudican a tratamientos sobre la vaca, disminución en la producción y muertes. Los objetivos de este estudio fueron contribuir al conocimiento sobre esta patología en Uruguay; evaluando que factores pueden aumentar el riesgo de presentación, como se afecta la producción láctea de estos animales y la eficiencia en el tratamiento quirúrgico por la técnica Toggle Grymer/Sterner. Se realizó mediante un estudio retrospectivo sobre un total de 430 casos de DAI durante el primer mes post parto, durante un lapso de 3 años (2019-2021) en un solo establecimiento lechero de raza Holando con sistema de estabulación libre. Se analizaron las fichas individuales de las hembras afectadas y no afectadas, mediante el programa de gestión Dairy Comp (305) Vas. Se visualizaron enfermedades concomitantes al DAI, eficacia de la cirugía, producción láctea semanal y total comparada entre grupos, así como las pérdidas económicas asociadas. Se estudió el porcentaje de sobrevida para esta técnica quirúrgica, se observaron porcentaje de animales con DAI que presentaron otras enfermedades del postparto como cetosis, metritis y trastornos digestivos. Se valoró producción de leche, observándose una disminución importante en la producción láctea, sobre todo en vaquillonas. Se notó influencia en los cambios nutricionales, de manejo y eventos sanitarios en la presentación de la enfermedad. Se concluye, por lo anterior, que son diversos los factores que pueden estar influyendo en la presentación del DA. Por lo que un correcto seguimiento de estos animales en pre y post parto es fundamental para un pronto diagnóstico y así minimizar las pérdidas asociadas.es
dc.format.extent65 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.subject.otherVACAS LECHERASes
dc.subject.otherOPERACIONES QUIRURGICASes
dc.subject.otherSUTURASes
dc.subject.otherABOMASOes
dc.titleAnálisis de desplazamiento de abomaso en 430 casos en un rodeo lechero de Uruguay mediante la técnica quirúrgica Toggle Grymer/Sterneres
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionFerraro Díaz Iahela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36055.pdf1,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons