Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42117
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mederos, América Esther | - |
dc.contributor.advisor | Giudici, Claudio | - |
dc.contributor.advisor | Armúa, María Teresa | - |
dc.contributor.author | Serrano, Celeste | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-04T12:48:00Z | - |
dc.date.available | 2024-01-04T12:48:00Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Serrano, C. Puesta a punto de técnicas moleculares para el estudio de nematodos gastrointestinales resistentes a los antihelmínticos en bovinos en sistemas extensivos, en Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/42117 | - |
dc.description.abstract | En los últimos años ha comenzado a ser una preocupación la falta de eficacia de algunas drogas, en Uruguay la resistencia a las drogas antihelmínticas (RA) es un fenómeno menos estudiado que en ovinos. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar la prevalencia de la RA en los nematodos gastrointestinales (NGI) en rodeos de cría en Uruguay. Adicionalmente, se determinó poner a punto los protocolos de PCR disponibles en la literatura para la tipificación de aquellos NGI participantes en la resistencia. La RA fue estudiada utilizando el test in vivo de reducción del conteo de huevos (RCH) de NGI en materias fecales en 37 establecimientos de cría vacuna. Las drogas estudiadas fueron: Ivermectina (IVM, 0.2mg/kg peso vivo), Levamisol (LEV, 10.0mg/kg peso vivo), Ricobendazol (RBZ, 3.75mg/kg peso vivo) y Fenbendazol (FBZ, 5mg/kg peso vivo). La selección de los establecimientos fue realizada por conveniencia basado principalmente en el número de terneros y carga parasitaria. En cada establecimiento. Al día “0”, se seleccionaron 75 animales que fueron asignados al azar a cada uno de los grupos de tratamientos (T) y al control (C). Luego, se tomaron muestras individuales de materia fecal del recto y se aplicó el tratamiento correspondiente. Al día “14” se volvió a tomar muestras. Se definió RA presente cuando él % RCH fue <95%. El mismo se estimó mediante la fórmula: [1-((T14/T0) / (C0/C14))]*100. En cada establecimiento y para cada grupo tratamiento y el control, se realizó un coprocultivo con un pool de las muestras del grupo. Las larvas 3 (L3) obtenidas fueron clasificadas morfológicamente y almacenadas para luego extraer ADN de una alícuota al azar de L3 para los trabajos moleculares. Los PCR fueron realizados en forma única utilizando los cebadores descriptos en la literatura dirigidos a la región del ITS 2 (por su sigla en inglés, internal transcript spacer, espaciador transcrito interno) the Internal Transcribed Spacer 2 (ITS 2) de Haemonchus sp., Cooperia oncophora, Ostertagia ostertagi y Trichostrongylus spp. La resistencia antihelmíntica fue detectada en 100%, 29,7%, 27,0% y 9,7.0% de los estabelecimientos para IVM, LEV, RBZ y FBZ, respectivamente. Del ADN extraído de 94 coprocultivos de un total de 20 establecimientos, en 82,3% (n=78) se obtuvo un amplicón de 226pb correspondiente a lo esperado para Haemonchus spp. En el 88,3% (n=78) de las muestras se obtuvieron amplicones de 106pb definidos para Trichostrongylus spp; en 46,8% (n=44) se identificaron amplicones de entre 192pb y 200pb esperados para Cooperia oncophora y en un 13,8% (n=13) amplicones de 124pb esperados para Ostertagia ostertagi.La prueba estadística de Cohen´s kappa mostró un acuerdo general aceptable (k=0.22, p<0.01) entre la clasificación morfológica y el PCR. Al discriminar por parásito, el estadístico kappa mostró acuerdo aceptable para Haemonchus sp (k=0.30; p<0.01), acuerdo leve para Ostertagia ostertagi (k=0.17) y Cooperia oncophora (k=0.085, p=0.10) y un acuerdo pobre para Trichostrongylus spp (k= -0.14) Estos resultados muestran que la RA está ampliamente difundida en los establecimientos de cría vacuna y los métodos de control químico deben complementarse con alternativas más sustentables. Los protocolos de PCR utilizados acá, mostraron ser eficaces en identificar a los géneros/especies parasitarios para los cuales fueron diseñados sin haberse detectado reacciones cruzadas al usar infestaciones mixtas. De todos modos, más estudios son necesarios para mejorar la clasificación a nivel de especie parasitaria y el acuerdo entre clasificaciones morfológicas y moleculares. | es |
dc.format.extent | 52 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | BOVINOS | es |
dc.subject.other | GANADO DE CARNE | es |
dc.subject.other | CONTROL DE NEMATODOS | es |
dc.subject.other | RESISTENCIA A LOS ANTIHELMINTICOS | es |
dc.title | Puesta a punto de técnicas moleculares para el estudio de nematodos gastrointestinales resistentes a los antihelmínticos en bovinos en sistemas extensivos, en Uruguay | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Serrano Celeste, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Magister en Salud Animal | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
udelar.harvest.filtered | AGRIS | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-35744.pdf | 1,02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons