english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42116 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSant´Anna, Aline Cristina-
dc.contributor.advisorDamián, Juan Pablo-
dc.contributor.advisorBanchero, Georgget-
dc.contributor.authorMorales Piñeyrúa, Jéssica Tatiana-
dc.date.accessioned2024-01-04T12:47:45Z-
dc.date.available2024-01-04T12:47:45Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMorales Piñeyrúa, J. Temperamento y adaptación de vacas holando en un sistema de ordeño voluntario : comportamiento, metabolismo y producción [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FV, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42116-
dc.descriptionEncuadernado con: Dairy cows´temperament and milking performance during the adaptation to an automatic milking system / Jéssica Tatiana Morales-Piñeyrúa ... [et al.]. Animals 13, 2023. -- Metabolic profile and productivity of dairy Holstein cows milked by a pasture-based automatic milking system during early lactation: Effects of cow temperament and parity / Jéssica T. Morales-Piñeyrúa ... [et al.]. Res. Vet. Sci. 147, 2022. -- The effects of heat stress on milk production and the grazing behavior of dairy Holstein cows milked an automatic milking system / Jéssica T. Morales-Piñeyrúa ... [et al.]. J Anim. Sci. 100, 2022es
dc.description.abstractA través de las respuestas fisiológicas y comportamentales individuales al manejo (por ejemplo, el temperamento) es posible evaluar como los animales se adaptan a los sistemas de producción. El temperamento influye en la producción, reproducción, metabolismo, salud y respuestas de estrés de las vacas lecheras. Sin embargo, cómo el temperamento afecta la adaptación de vacas lecheras a los sistemas de producción no ha sido estudiado. Dado que los sistemas de ordeñe voluntarios (SOV) se incrementan en Uruguay, es relevante conocer cómo se adaptan los animales a dichos sistemas, y qué factores afectan esta adaptación. El objetivo general de la tesis fue caracterizar el temperamento de vacas Holando primíparas y multíparas por diferentes pruebas, y evaluar las respuestas comportamentales, metabólicas y productivas de acuerdo con el temperamento animal en un SOV. El trabajo se desarrolló en cuatro grandes capítulos siguiendo los objetivos específicos: 1) evaluar la adaptación comportamental y productiva de vacas multíparas Holando al traslado desde un sistema de ordeñe convencional a uno voluntario, y su relación con la reactividad a diferentes pruebas de temperamento (n=35), 2) determinar la influencia del temperamento de vacas primíparas Holando en los indicadores productivos y comportamentales de adaptación a los primeros ordeñes en un SOV (n=34), 3) comparar la producción y composición de la leche, frecuencia de ordeñe, y los perfiles metabólicos durante el período de transición (hasta 70 días posparto) de vacas Holando multíparas (n=57) y primíparas (n=34) de diferente reactividad a pruebas de temperamento en un SOV, 4) relacionar la reactividad a distintas pruebas de temperamento y la paridad (primíparas o multíparas) de vacas Holando con sus comportamientos en pastoreo bajo un SOV pastoril (n=69). Se evaluó el temperamento a los animales perteneciente al rodeo del SOV de INIA La Estanzuela, utilizando 4 pruebas: reactividad en el ordeñe, tiempo de pasaje por el tubo, velocidad de fuga y distancia de fuga. Las vacas primíparas y multíparas fueron clasificadas según cada prueba en animales calmos, intermedios o reactivos, y esos grupos de temperamento fueron relacionados con diferentes variables productivas, comportamentales y fisiológicas, obtenidas en diferentes situaciones de manejo o estrés (traslado de un sistema de ordeñe a otro, primeros ordeñes y período de transición). En base a nuestros resultados podemos concluir que existió una relación entre el temperamento evaluado por pruebas realizadas en el corral y las respuestas comportamentales, productivas y metabólicas de vacas Holando cuando entran por primera vez al SOV y durante el posparto temprano. Los comportamientos de los animales mientras pastorean también fueron influenciados por la reactividad a diferentes pruebas de temperamento de los mismos. Todas estas respuestas fueron diferentes según la paridad y la prueba usada para evaluar el temperamento. En términos generales, las vacas calmas fueron más sensibles y/o tuvieron más dificultades para adaptarse al cambio de sistema que las reactivas, lo cual se evidenció en variables comportamentales (ej. más patadas), productivas (menor producción y flujo de leche) y metabólicas (mayor concentración de AGNE, colesterol, y haptoglobina, y menor BHB y proteínas totales), evidenciando un mayor compromiso de su bienestar.es
dc.format.extent81, [29] hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.subject.otherHOLANDOes
dc.subject.otherVACAS LECHERASes
dc.subject.otherGANADO DE LECHEes
dc.subject.otherCOMPORTAMIENTOes
dc.subject.otherORDEÑO MECANICOes
dc.subject.otherPERSONALIDADes
dc.subject.otherESTRESes
dc.subject.otherADAPTACIONes
dc.subject.otherBIENESTAR ANIMALes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleTemperamento y adaptación de vacas holando en un sistema de ordeño voluntario : comportamiento, metabolismo y producciónes
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionMorales Piñeyrúa Jéssica Tatiana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Producción Animales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35686.pdf13,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons