english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42106 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHernández Russo, Zully-
dc.contributor.advisorSterla, Silvia-
dc.contributor.advisorIrabuena, Oscar-
dc.contributor.authorArbiza Riani, Rocío-
dc.contributor.authorKuczura Mazzei, Natasha-
dc.date.accessioned2024-01-03T16:10:34Z-
dc.date.available2024-01-03T16:10:34Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationArbiza Riani, R y Kuczura Mazzei, N. Impacto de la fertilidad ovina obtenida ante variaciones en los protocolos de congelamiento del semen [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42106-
dc.description.abstractEl proceso de congelamiento- descongelamiento del semen afecta su fertilidad. En este trabajo se evaluó el impacto de variaciones en los protocolos de congelamiento mediante el porcentaje de preñez, en ovejas Merino Australiano, en la región norte del Uruguay. Se utilizó semen de carneros Merino Australiano categoría dos dientes, congelado mediante tres protocolos y analizado “in vitro” en trabajo previo. En Tratamiento 1 (T1) y Tratamiento 2 (T2) el semen fue empaquetado y se dejó en reposo por 15 minutos a 20 y 4 °C respectivamente, se equilibró a 4 ºC por 90 minutos y finalmente se congeló. En el Tratamiento 4 (T4), el semen fue equilibrado a 4 °C en tubo de vidrio, luego fue empaquetado a 7,8 °C, se dejó reposar 15 minutos y finalmente se congeló. Se formaron 3 grupos de ovejas, n=30, identificadas mediante caravanas, con características homogéneas en condición corporal (CC), edad y carga parasitaria (HPG). Se sincronizó el celo con esponjas vaginales impregnadas con acetato medroxiprogesterona durante 14 días, al retiro de éstas, se administró eCG intramuscular y a las 50 horas se realizó inseminación artificial intrauterina (IA) por laparoscopía. Cada grupo de ovejas fue inseminado con el semen procedente de uno de los tratamientos descriptos. A los 40 días de la inseminación, se realizó por ultrasonografía diagnóstico de gestación y los porcentajes de preñez obtenidos fueron 63,0, 60,0 y 47,0 % en T1, T2 y T4 respectivamente. Si bien las diferencias en los porcentajes de preñez obtenidos entre tratamientos no fueron estadísticamente significativas (p˃0.05) las mismas podrían impactar en la rentabilidad de la producción ovina. Asimismo, los resultados obtenidos sugieren la posibilidad de incorporar machos de alto valor genético, categoría dos dientes, en programas de IA.es
dc.format.extent42 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherREPRODUCCIONes
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherMERINO AUSTRALIANOes
dc.subject.otherINSEMINACION ARTIFICIALes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.subject.otherCALIDAD SEMINALes
dc.titleImpacto de la fertilidad ovina obtenida ante variaciones en los protocolos de congelamiento del semenes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionArbiza Riani Rocío, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionKuczura Mazzei Natasha, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35491.pdf1,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons