english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42105 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBenech, Alejandro-
dc.contributor.advisorPayque, José-
dc.contributor.authorMéndez Branca, Marta Mariza-
dc.date.accessioned2024-01-03T16:05:40Z-
dc.date.available2024-01-03T16:05:40Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationMéndez Branca, M. Procedencia geográfica de los casos atendidos en el Hospital de Pequeños Animales de FVET (UdelaR) [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42105-
dc.description.abstractEl Hospital Veterinario de la UdelaR (Montevideo), se ubica como referente en la atención de perros y gatos que provienen en su mayoría de una población con bajos recursos económicos. En el año 2021, la Facultad de Veterinaria mudará su sede central (ubicada en la zona de Buceo) y con ella el Hospital Veterinario hacia una nueva localización (en la zona de Villa García), en la intersección de la ruta 8 y la ruta 102. Esta Tesis tiene como objetivo determinar las características (especie, tamaño, zona de procedencia) y la casuística atendida de los perros y gatos que concurrieron a la asistencia en el Policlínico de Pequeños Animales del Hospital de Facultad Veterinaria entre los años 2016 y 2019, con el fin de proyectar los pacientes a atender en la nueva sede de Villa García. El trabajo se realizó en base al análisis de las fichas clínicas de los perros y gatos que concurrieron al Hospital de Facultad Veterinaria entre los años 2016 y 2019, parte de los datos se obtuvieron a través de la Base de Datos MYSQL del programa del Hospital con la colaboración de la Unidad Informática y parte se obtuvo a partir del análisis manual de cada ficha. Los resultados obtenidos de este trabajo muestran que entre los años 2016 y 2019 se atendieron 13716 animales, entre la primera consulta y los controles correspondientes, de los cuales 11703 fueron perros y 2013 fueron gatos, a su vez del total de perros 45,7% fueron machos y 54,3% hembras, mientras que en los felinos atendidos, la proporción de hembras y machos fue prácticamente igual (50,03% de machos y 49,97% de hembras). Los perros sin raza definida corresponden al 45,7% de los atendidos en el período evaluado. En segundo lugar, se ubica el caniche como la raza pura con más animales atendidos (7,3%), luego está el Labrador con 5,2% y el Pitbull con 4,7%. Del total de perros atendidos en los 4 años, el 51,7% de los animales fue de tamaño mediano, el 24,9% fueron perros de tamaño grande y solamente el 16,1% correspondió a perros pequeños. El 86,2% (10085 perros) atendidos eran de Montevideo y 13,8% (1618 perros) eran del interior. De los 4068 perros que se atendieron en el año 2019, 2570 consultaron por Medicina General (63.2%), 342 por Traumatología (8,4%),309 por Neurología (7,6%), 81 por Gastroenterología (2%), 126 por Dermatología (3,1%), 260 por Oncología (6,4%), 94 por Cardiología (2,3%), 73 por Cirugía General (1,8%), 94 por pase externo (2,3%), y el 3% restante se divide entre Oftalmología, Odontología, Rehabilitación y Homeopatía. De los 622 gatos que se atendieron en el año 2019, 422 consultaron por Medicina General (67.8%), 11 por pase externo (1,7%), 21 por Cirugía General (3,4%), 39 por Oncología (6,2%), 11 por Odontología (1,7%), 21 por Gastroenterología (3,4%), 28 por Neurología (4,5%), 51 por Traumatología (8,2%) y el 3% restante se divide en Homeopatía, Terapia del Dolor y Oftalmología. En base a estos resultados se espera que con el traslado del Hospital Veterinario las consultas de las zonas aledañas a la seccional N° 9 de Montevideo se vean disminuidas y que aumente la asistencia a caninos provenientes de la zona de influencia de la seccional N° 18 de Montevideo y un mayor número de consultas provenientes de Canelones en comparación a la vieja sede de Facultad de Veterinaria.es
dc.format.extent31 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPEQUEÑOS ANIMALESes
dc.subject.otherPROCESAMIENTO DE DATOSes
dc.subject.otherPERROSes
dc.subject.otherGATOSes
dc.subject.otherFACULTADES DE VETERINARIAes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleProcedencia geográfica de los casos atendidos en el Hospital de Pequeños Animales de FVET (UdelaR)es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionMéndez Branca Marta Mariza, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35687.pdf1,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons