Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41989
Cómo citar
Título: | Políticas privadas en torno al deporte con discapacidad motriz, básquetbol en silla de ruedas |
Autor: | Alvarez Ramírez, Rosa Enilda Cataldo Olid, Luciana Leal Plata, Leandro Toledo Silva, Eugenia Vitancurt Moreno, Adarha Melany |
Tutor: | Mora, Bruno |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Discapacidad, Discapacidad motriz, Política pública, Política privada, Inclusión, Identidad, Asociación Pro Recuperación del Inválido (A.P.R.I.) |
Descriptores: | BASQUETBOL |
Fecha de publicación: | 2023 |
Contenido: | 1) RESUMEN Y PALABRAS CLAVES. 2) INTRODUCCIÓN. 2.1. Antecedentes. 3) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 4) OBJETIVOS. 4.1 Objetivo General. 4.2 Objetivos Específicos. 5) MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL. 5.1 La discapacidad en el sistema deportivo. 5.2 Cuerpo, deporte y discapacidad. 5.3 La construcción de la oferta para el deporte. 6) RESEÑA METODOLÓGICA. 7) ANÁLISIS Y DISCUSIÓN GENERAL. 1. Política en torno a la vida pública/privada. 2. Cuerpo discapacitado apolítico. 3. El sistema deportivo como garante de derechos. 8) CONCLUSIONES |
Resumen: | La presente investigación intenta problematizar el deporte básquetbol en silla de ruedas desde una perspectiva social, mediante el estudio de la Asociación Pro Recuperación del Inválido (APRI) de Montevideo. Se realizará un análisis y discusión sobre el tema mediante distintos recursos, tales como antecedentes, entrevistas, búsqueda de información, observaciones, etc., articulando el trabajo de campo con diferentes posicionamientos teóricos que sirvieron como referentes para analizar al deporte adaptado y la discapacidad motriz en clave política, pensando la construcción del cuerpo, la identidad, los aspectos sociales y al sujeto en tanto deportista adaptado desde su relación con la práctica deportiva hasta la vida más allá del terreno de juego y el club. Se intentarán determinar diferentes aspectos, a saber, la perspectiva del cuerpo, la integración de las personas con discapacidad a la vida cotidiana, el lugar que ocupa el deporte en la vida de estas personas y cómo repercute diariamente en ellas. Lo
antedicho se basará en el estudio de APRI, en la rama del básquetbol en silla de ruedas. |
Descripción: | Tribunal: Bruno Mora, Liber Benítez, Diego Alsina |
Editorial: | Udelar. CURE |
Citación: | Alvarez Ramírez, R, Cataldo Olid, L, Leal Plata, L, y otros. Políticas privadas en torno al deporte con discapacidad motriz, básquetbol en silla de ruedas [en línea] Tesis de grado. Maldonado: Udelar. CURE, 2023 |
Título Obtenido: | Licenciado en Educación Física |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay) Instituto Superior de Educación Física |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Licenciatura en Educación Física - CENUR - Centro Universitario Regional Este |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AlvarezRosa.pdf | 835,56 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons