Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41942
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | López Burian, Camilo | - |
dc.contributor.author | Batista Povor, Damián | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.coverage.spatial | China | es |
dc.date.accessioned | 2023-12-21T12:32:00Z | - |
dc.date.available | 2023-12-21T12:32:00Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Batista Povor, D. Uruguay, China y un TLC que pudo ser. En la política de comercio exterior uruguaya, ¿qué lugar ocupan sindicatos y empresarios? [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/41942 | - |
dc.description.abstract | El Tratado de Libre Comercio entre Uruguay y China es un acuerdo comercial que resurge con los años, pero que al menos hasta hoy, no termina de confirmarse. En este trabajo se realiza una descripción de cómo se visualizan los distintos sectores del empresariado y de los trabajadores organizados en sindicatos, ya sea si son escuchados y tenidos en cuenta, o si se perciben cómo “ganadores o perdedores” del mismo. Se mencionan las principales oportunidades y amenazas que estos identifican, buscando puntos de contacto entre las distintas miradas. Tanto empresarios como sindicatos han solicitado reiteradas veces ser tomados en cuenta en las negociaciones, pero sus opiniones no tienen igual preponderancia según qué partido político esté en el gobierno. De esta manera el lugar que ocupan estos dos actores de la sociedad civil no es el mismo, por lo que no será igual el significado que se le dé a sus posturas. Así se contrarrestan las posiciones en torno al tema, haciéndolos debatir con sus propias posturas en negociaciones pasadas, como con la mirada que se le da desde la academia. A grandes rasgos, los sindicatos se ubican en posturas contrarias a los TLC y los empresarios a favor, aunque se identifican matices si se observa a la interna de estos grupos de interés. Aun quedando en evidencia la cercanía de los grandes empresarios uruguayos con el actual gobierno, y a la vez la lejanía de los sindicatos con este, los resultados esperados no cumplen con las expectativas de ninguno de los sectores. | es |
dc.format.extent | 49 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | TRATADO DE LIBRE COMERCIO | es |
dc.subject.other | EMPRESARIOS | es |
dc.subject.other | SINDICATOS | es |
dc.title | Uruguay, China y un TLC que pudo ser. En la política de comercio exterior uruguaya, ¿qué lugar ocupan sindicatos y empresarios? | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Batista Povor Damián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Ciencia Política | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TCP_BatistaDamián.pdf | 490,45 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons