Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41928
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mariatti Acosta, Alejandro | - |
dc.contributor.author | García y Santos, María Alejandra | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-12-21T12:28:26Z | - |
dc.date.available | 2023-12-21T12:28:26Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | García y Santos, M. Políticas de atención al desempleo en Uruguay (2000-2022) : ¿resolutivas o funcionales? [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/41928 | - |
dc.description.abstract | El siguiente documento plantea una posible discusión en torno a las políticas de atención al desempleo. Inicialmente se da una reflexión en torno a los conceptos necesarios para hablar de desempleo. El razonamiento parte del trabajo como concepto ontológico; una actividad creadora del hombre, para transformarse en mercancía durante el capitalismo y por tanto una actividad enajenante para el hombre. El contrato laboral va a significar en la modernidad la sujeción del individuo y su familia con el entramado social, y con esto el acceso a una serie de protecciones sociales. El capitalismo trae consigo crisis económicas cíclicas que implican el aumento del desempleo, la pobreza y la indigencia. El capitalismo problematiza aquellas consecuencias negativas intrínsecas al mismo y genera respuestas para atender a las diferentes manifestaciones de las desigualdades sociales. Se generan desde el Estado, en diálogo y puja con el mercado y la sociedad civil, una batería de respuestas para paliar, entre otros problemas, el desempleo. La descripción de las políticas desarrolladas, particularmente en Uruguay durante el 2000 y el 2022, demostrará que; las políticas de Estado pueden disminuir el desempleo, pero el motivo será evitar el conflicto social; que las respuestas al desempleo que surgen de dos ministerios del Estado, no sólo disminuye el desempleo sino que impacta positivamente en otros problemas sociales; y que si bien es fundamental la intervención del Estado en el problema del desempleo, se responsabiliza al individuo de su incapacidad de contar con los requerimientos para el mercado laboral. | es |
dc.format.extent | 43 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | DESEMPLEO | es |
dc.subject.other | TRABAJO | es |
dc.subject.other | POLITICAS PUBLICAS | es |
dc.title | Políticas de atención al desempleo en Uruguay (2000-2022) : ¿resolutivas o funcionales? | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | García y Santos María Alejandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TTS_GarcíaySantosAlejandra.pdf | 283,58 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons