Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41880
Cómo citar
Título: | ¿Es posible concebir políticas de inclusión alternativas? |
Autor: | Supervielle, Marcos Quiñones, Mariela |
Tipo: | Ponencia |
Descriptores: | EXCLUSION SOCIAL, POLITICA SOCIAL, DESEMPLEO |
Fecha de publicación: | 2007 |
Resumen: | ¿Es posible concebir políticas de inclusión – o de reducción de la exclusión – alternativas? Este artículo se propone reflexionar en torno a cómo abordar este camino teórico – práctico. Hacerlo se justifica en el hecho que las concepciones dominantes de las políticas sociales, en general no parecen tener en cuenta las transformaciones culturales y estructurales de las sociedades actualmente en curso, y más precisamente, de nuestras sociedades latinoamericanas, inscriptas en la doble condición de estar asumiendo procesos de cambio relativos a una nueva etapa de la modernidad (también llamada segunda modernidad)1 pero bajo la condición de tener que asumir importantes segmentos de población en situación de subdesarrollo. En la historia reciente del Uruguay es posible identificar por lo menos tres posibles actitudes frente a las políticas de inclusión: una perspectiva política radical, una perspectiva pragmática empírica y voluntarista y, una tercera perspectiva de inclusión social institucionalizada en busca de una cohesión social general. |
Editorial: | Udelar. FCS |
EN: | VI Jornadas de Investigación Científica: 15 años de la Facultad de Ciencias Sociales. Montevideo, setiembre 2007 |
Citación: | Supervielle, M. y Quiñones, M.. ¿Es posible concebir políticas de inclusión alternativas? [en línea] EN: VI Jornadas de Investigación Científica: 15 años de la Facultad de Ciencias Sociales. Montevideo, setiembre, 2007. 19 p. |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
VI JICS_Quiñones_Supervielle.pdf | 293,45 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons