english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41878 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPucci, Francisco-
dc.contributor.authorLevin, Rodolfo-
dc.contributor.authorTrajtenberg, Nicolás-
dc.contributor.authorBianchi, Carlos-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-12-15T12:48:37Z-
dc.date.available2023-12-15T12:48:37Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.citationPucci, F., Levin, R., Trajtenberg, N. y otros. La gestión de competencias en los procesos de certificación de calidad de la industria uruguaya [en línea] EN: VI Jornadas de Investigación Científica: 15 años de la Facultad de Ciencias Sociales. Montevideo, setiembre, 2007. 15 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41878-
dc.description.abstractEste trabajo se propone mostrar parte de los resultados del Proyecto de Investigación “Competencias organizacionales para el sostenimiento de Programas de Calidad ante situaciones de incertidumbre” financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad. El Proyecto está centrado en el estudio de las competencias organizacionales necesarias para el sostenimiento de los programas de certificación de calidad en diferentes empresas de la rama química y alimenticia de nuestro país. En este trabajo presentaremos los resultados del análisis cualitativo profundizando tres dimensiones del mismo i) la discusión de los conceptos de calificación y competencias como continuidad o ruptura ii) los problemas de aplicación de los referenciales de competencia y iii) la relación entre gestión de competencias y acción colectiva. En función de estos objetivos, desarrollaremos, en primer lugar, una discusión teórica de estas dimensiones, en función de la discusión académica internacional que existe sobre estos temas. En segundo lugar, analizaremos cuales son las tendencias empíricas que muestran las ramas consideradas de la industria uruguaya en estas dimensiones. Por último, expondremos un conjunto de conclusiones que surgen de la contrastación entre los conceptos teóricos y las tendencias empíricas que encontramos en la investigación.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.format.extent15 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofVI Jornadas de Investigación Científica: 15 años de la Facultad de Ciencias Sociales. Montevideo, setiembre 2007es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherINDUSTRIA QUIMIAes
dc.subject.otherINDUSTRIA DE ALIMENTOSes
dc.subject.otherEMPRESASes
dc.subject.otherCONTROL DE CALIDADes
dc.titleLa gestión de competencias en los procesos de certificación de calidad de la industria uruguayaes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionPucci Francisco, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionLevin Rodolfo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionTrajtenberg Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionBianchi Carlos, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
VI JICS_Pucci_et al.pdf139,23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons