english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41857 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCiapessoni, Fiorella-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-12-14T13:06:27Z-
dc.date.available2023-12-14T13:06:27Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.citationCiapessoni, F.. De refugios y calles: la construcción de identidad en hombres sin domicilio [en línea] EN: VI Jornadas de Investigación Científica: 15 años de la Facultad de Ciencias Sociales. Montevideo, setiembre, 2007. 15 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41857-
dc.description.abstractEl trabajo que se presenta intenta reflejar parte de las vivencias, representaciones y significación de la permanencia en "situación calle" en sujetos que habitan refugios de emergencia. Veremos cómo las diferentes "etapas" de calle y refugios condicionan los diversos momentos y conducen a los individuos a transitar por distintos "estados" en cuanto a la concepción sobre sí. El proceso de desafiliación social que se plantea, comienza para los hombres ex- jefes de familia con la pérdida del empleo que luego se extiende a una desocupación prolongada, lo que conduce a una serie de problemas familiares; y que finaliza con el alejamiento de los hombres de su propio hogar. No olvidemos que el "mandato social" que su género conserva, se asocia con tener un trabajo estable y remunerado; su rol está invariablemente unido a ser el soporte de la familia. Por consiguiente al vulnerarlo, sus redes vinculares se debilitan más rápidamente. En este marco, se buscan responder cuestiones tales como: ¿cuáles son las representaciones que estos sujetos elaboran sobre su situación de calle y la pérdida del hogar?, ¿Cómo ‘significan’ no sólo el paso a la carencia habitacional, sino también el cambio al pasar de ser sujetos productores a personas asistidas?, ¿Cómo opera la dinámica de la subjetividad en el reconocimiento de su imagen y situación social?. El trabajo busca contribuir en parte, a instalar el debate académico acerca del fenómeno de las personas "sin techo" en el Uruguay y al mismo tiempo, lograr que su abordaje recoja estas "nuevas subjetividades" que transforman el conjunto social. Volviéndose un insumo fundamental en el diseño y ejecución de políticas públicas de promoción a mediano plazo, que atiendan a los diversos momentos que la situación de calle provoca en los individuos con respecto a la concepción sobre sí.es
dc.format.extent15 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofVI Jornadas de Investigación Científica: 15 años de la Facultad de Ciencias Sociales. Montevideo, setiembre 2007es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSITUACION DE CALLEes
dc.subject.otherASPECTOS SOCIALESes
dc.subject.otherHOMBRESes
dc.subject.otherREFUGIOSes
dc.titleDe refugios y calles: la construcción de identidad en hombres sin domicilioes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionCiapessoni Fiorella-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
VI JICS_Ciapessoni.pdf284,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons