Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41850
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Koolhaas, Martín | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-12-14T13:04:48Z | - |
dc.date.available | 2023-12-14T13:04:48Z | - |
dc.date.issued | 2007 | - |
dc.identifier.citation | Koolhaas, M.. Magnitud y características de la migración de retorno [en línea] EN: VI Jornadas de Investigación Científica: 15 años de la Facultad de Ciencias Sociales. Montevideo, setiembre, 2007. 22 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/41850 | - |
dc.description.abstract | El retorno de los emigrantes internacionales ha sido un aspecto escasamente investigado por los estudios demográficos en Uruguay. Este trabajo pretende contribuir a corregir ese vacío en la literatura, aportando información que permite realizar una caracterización socioeconómica y demográfica de los emigrantes internacionales de retorno. Para ello, se trabaja con información de encuestas de hogares relevada por el Instituto Nacional de Estadística entre los años 1986-2000 y 2006. Los resultados del estudio permiten constatar que la migración de retorno ha tenido una magnitud considerable en las últimas dos décadas, principalmente como consecuencia del alto flujo de emigrantes verificado históricamente a partir de la década de 1960. El estudio encuentra que los retornantes tienden a concentrarse en los grupos de edades activas, poseen mayor nivel educativo e ingresos que los residentes y tienden a desempeñarse en ocupaciones más calificadas. Asimismo, los retornantes procedentes desde Argentina, que constituyen cerca de la mitad del stock de migrantes de retorno, tienen a tener un perfil educativo y ocupacional inferior al promedio de la población retornante, mientras que aquellos procedentes de Europa y Estados Unidos poseen un perfil superior a la media. Estas características coinciden con las de las corrientes de emigrados anteriores y los stocks de migrantes uruguayos censados en los principales de destino durante la ronda de los 90’. En síntesis, la evidencia disponible permite refutar las visiones más pesimistas que conciben al retorno como un fenómeno de escasa magnitud y de una selectividad negativa por nivel educativo. | es |
dc.format.extent | 22 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | VI Jornadas de Investigación Científica: 15 años de la Facultad de Ciencias Sociales. Montevideo, setiembre 2007 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | MIGRANTES | es |
dc.subject.other | MIGRACION INTERNACIONAL | es |
dc.subject.other | POBLACION | es |
dc.subject.other | ESTADISTICA | es |
dc.title | Magnitud y características de la migración de retorno (1986-2006) | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Koolhaas Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
VI JICS_Koolhaas.pdf | 1,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons