english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41848 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBritos, Alicia-
dc.coverage.spatialMontevideoes
dc.date.accessioned2023-12-14T13:04:18Z-
dc.date.available2023-12-14T13:04:18Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.citationBritos, A.. Ciudadanía activa de las mujeres montevideanas: estudio de casos [en línea] EN: VI Jornadas de Investigación Científica: 15 años de la Facultad de Ciencias Sociales. Montevideo, setiembre, 2007. 20 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41848-
dc.descriptionSíntesis de la Tesis de Maestría en Políticas Sociales cursada en el del Instituto Universitario CLAEH (Centro Latinoamericano de Economía Humana) cuya defensa fuera aprobada el 26 de abril de 2007. La Tutora de Tesis de Maestría fue ejercida por la Dra. Karina Batthyány . El Tribunal constituido estuvo integrado por la Prof. Rosario Aguirre, la Dra. Rosario Revello y el Dr. Carlos Güida.es
dc.description.abstractEl presente trabajo se estructura en base a los principales resultados de la investigación elaborada en el marco de la Tesis de Maestría en Políticas Sociales2. El título del trabajo: “Ciudadanía Activa de las Mujeres Montevideanas, Estudio de Casos, responde a un especial interés profesional por las políticas de género y en particular, por aquellas que se implementan a nivel territorial tendientes a generar y fortalecer la participación activa de las mujeres, en el marco de la política de descentralización y participación ciudadana que se desarrolla en la Intendencia Municipal de Montevideo desde hace más de una década. Teniendo en cuenta este contexto, y en base a la estrategia metodológica planteada, se realiza un estudio de caso múltiple cuyo principal objetivo es profundizar en el conocimiento de los procesos de participación social y política que protagonizan las mujeres montevideanas en los espacios locales, en el marco de la política de descentralización municipal y la aplicación de políticas municipales de género. El estudio se concentra en los principales cambios producidos en dichos procesos de participación en el espacio local, que dan cuenta de condiciones de ciudadanía activa, en base a la visión de las propias protagonistas. A pesar de que se ha constatado que el nivel de gobierno local es uno de los ámbitos privilegiados para el diseño, promoción e implementación de políticas públicas a favor de la equidad de género y la igualdad de oportunidades y, de los avances realizados en este sentido, persisten aspectos vinculados a la desigualdad de género que se manifiestan en la subrepresentación de las mujeres en los espacios donde se toman las decisiones a nivel local. El desarrollo de la estrategia de estudio de casos múltiple permite construir una caracterización de las modalidades de participación social y política de las actoras locales en tres espacios: Junta Local, Concejo Vecinal y Comisiones Zonales de Mujeres durante el último período de gobierno de la Intendencia Municipal de Montevideo4. En este trabajo se presentan en primer lugar, los principales ejes conceptuales y una breve descripción de la estrategia metodológica, en segundo lugar , los hallazgos más relevantes de la investigación, los cuales se estructuran en tres partes: un análisis del perfil personal de las entrevistadas, la caracterización de los procesos de participación social y política de las mujeres que integran dichos espacios rescatando la percepción y vivencias de las entrevistadas y las expectativas y propuestas de dichas actoras sobre la implementación de la política municipal de género y, por último se presentan algunas reflexiones finales del trabajo y la bibliografia.es
dc.format.extent20 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofVI Jornadas de Investigación Científica: 15 años de la Facultad de Ciencias Sociales. Montevideo, setiembre 2007es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMUJERESes
dc.subject.otherGENEROes
dc.subject.otherPARTICIPACION DE LA MUJERes
dc.subject.otherPOLITICAes
dc.subject.otherGOBIERNO LOCALes
dc.titleCiudadanía activa de las mujeres montevideanas: estudio de casoses
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionBritos Alicia-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
VI JICS_Britos.pdf343,23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons