english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41837 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCardozo, Andrés-
dc.contributor.advisorElenter, Ernesto-
dc.contributor.authorArnold, Rodrigo-
dc.contributor.authorGaleano, Mathias-
dc.contributor.authorMoreno, Federico-
dc.date.accessioned2023-12-12T17:39:11Z-
dc.date.available2023-12-12T17:39:11Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationArnold, R., Galeano, M. y Moreno, F. Tensión eficiente : Optimización energética a través de la técnica CVR [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIE, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41837-
dc.description.abstractDebido al crecimiento de la demanda energética, cada vez se requieren mayores esfuerzos para brindar un servicio constante y de calidad. Por lo tanto, se han desarrollado nuevas técnicas de ahorro y optimización de energía. De este proceso deriva la estrategia CVR (Conservation Voltage Reduction), esta se fundamenta en aplicar pequeñas disminuciones en el nivel de tensión de los suministros, la cual genera reducciones en el consumo de energía. Es preciso destacar que estas variaciones de tensión no deben afectar el funcionamiento de los equipos, su vida útil, ni la calidad en el servicio de distribución de energía. Dicho lo anterior, la tesis de estudio tiene tres enfoques principales. En primera instancia se analizaron los modelos de carga existentes, las bondades y desventajas que presentan para diferentes artefactos eléctricos, que condiciones son necesarias para utilizarlos de forma correcta y además, como responden ante la incertidumbre en la adquisición de medidas. Se observó que todos los modelos son muy sensibles a la introducción de ruido en las mediciones, esto se debe al rango de tensión utilizado y la similitud de las posibles soluciones que hay en el. Sin embargo, para dichas situaciones los factores CVR presentan variaciones en torno al 7% de su valor esperado dependiendo del método utilizado para calcularlo. El segundo enfoque trata de una experiencia de laboratorio, aquí se estudiaron variaciones en el rendimiento, consumo de potencia activa y reactiva ante reducciones de tensión. A partir de los datos relevados, se modelaron los equipos para ver cómo se ajustan a sus modelos de carga correspondientes. Se pudo observar que dependiendo del modelo utilizado se logra ajustar o no su comportamiento. Además, los ahorros de energía no se generan en todas las situaciones ensayadas y dependen del tipo de carga utilizada. Respecto al rendimiento, a rasgos generales no se hallaron perjuicios. Por último, se trasladó el estudio sobre el factor CVR a nivel industrial. El fin del mismo es exponer los beneficios y problemas presentados al aplicar reducciones de tensión. Además, ver la rentabilidad de su implementación. Las pruebas se realizaron en el transformador 3 de Cristalpet, la misma es una empresa dedicada a la fabricación de preformas de polietileno tereftalato (PET) por inyección. En base a los estudios realizados, fue posible realizar una parada de planta para implementar el método de eficiencia energética, se logró obtener un factor CVR promedio de 0, 76 y se estimaron ahorros mensuales de 992,4 USD.es
dc.format.extent181 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FI.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAhorro de Energíaes
dc.subjectReducción de Tensiónes
dc.subjectFactor CVRes
dc.subjectModelos de Cargaes
dc.subjectCaída de Tensiónes
dc.titleTensión eficiente : Optimización energética a través de la técnica CVRes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionArnold Rodrigo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionGaleano Mathias, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionMoreno Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
AGM23.pdfTesis de grado18,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons