english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41735 Cómo citar
Título: Historical narratives and civic subjectification in post-conflict times
Autor: Romero Araya, Daniela
Tipo: Artículo
Palabras clave: Post-conflicto, Narrativas históricas, Juventud, Ciudadanía, Historical narratives, Post-conflict, Youth, Citizenship
Fecha de publicación: 2019
Resumen: Esta revisión bibliográfica busca responder a la pregunta: Cuál es el rol de las narrativashistóricas en la construcción del ciudadano post-conflicto? La autora explora algunas de lasimplicaciones sociopolíticas al contar una narrativa particular para darle sentido al pasado,presente, y futuro, y como herramienta crucial en la subjetivación de la ciudadanía del post-conflicto. Esto es, la creación de nuevas subjetividades, roles, expectativas, y códigos deconducta consistentes con la aspiración de una reconstrucción nacional. La autora profundiza entres áreas: 1) el ciudadano post-conflicto normativo 2) los diferentes tipos de narrativas históricasy su uso para la formación ciudadana 3) la participación y respuesta de los jóvenes frente a lasnarrativas históricas y la subjetivación cívica. Las conclusiones señalan algunos de los desafíos yoportunidades que Colombia –como uno de los casos más recientes de transición política– puedeafrontar con relación a las narrativas históricas, la ciudadanía post-conflicto, y los esfuerzos deconstrucción de paz.

This literature review seeks to answer the question: What is the role of historical narratives inconstructing the post-conflict citizen? The author explores some of the sociopoliticalimplications of telling a particular narrative as a tool for making sense of the past, the present,and the future, as well as a key element in the subjectification of the post-conflict citizenry. Thisis, the creation of new subjectivities, roles, expectations, and codes of conduct consistent withthe goal of national reconstruction. The author delves into three main areas: 1) the normativepost-conflict citizen 2) the different types of historical narratives and their deployment forcitizenship formation 3) youth’s engagement and responses to historical narratives and civicsubjectification. Conclusions point to some of the challenges and opportunities that Colombia –as one of the most recent cases of political transition– might face in relation to historicalnarratives, post-conflict citizenship, and peacebuilding efforts.
Descripción: Dossier: Violencia política, desaparición forzada y memoria
Editorial: Udelar. FHCE
EN: Encuentros Uruguayos, 12(1), 49-83
Citación: Romero Araya, D. "Historical narratives and civic subjectification in post-conflict times". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2019, 12(1), pp. 49-83.
ISSN: 1688-5236
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1020-Texto del artículo-3411-1-10-20210423.pdf322,8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons