english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41714 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBolaña, María José-
dc.coverage.spatialLatinoaméricaes
dc.coverage.temporal1988-2001es
dc.date.accessioned2023-12-07T17:32:14Z-
dc.date.available2023-12-07T17:32:14Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationBolaña, M. "De Mundo Afro a la Conferencia Mundial contra el Racismo (1988-2001): identidad y movilización política en la lucha contra el racismo y sus consecuencias en América Latina". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2021, 14(1) pp. 92-111es
dc.identifier.issn1688-5236-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41714-
dc.descriptionDossier: Los movimientos sociales uruguayos entre dos sigloses
dc.description.abstractEl artículo presenta un análisis histórico del proceso de surgimiento de la ONG Mundo Afro en Uruguay, la formación de redes afroamericanas y afro latinoamericanas y, la oportunidad que significaron los organismos internacionales y la Conferencia Mundial contra el Racismo de 2001 en Durban para los movimientos afrolatinoamericanos. Hay tres momentos claves en ese proceso: el surgimiento de la ONG Mundo Afro a partir de la ruptura con un modelo tradicional de organización social afro en Uruguay a fines de los ochenta, la dimensión afroamericana que adquieren los movimientos afro en los noventa y el recorrido hacia la Conferencia de Durban. El análisis busca comprender la necesidad de la internacionalización del movimiento afrolatinoamericano y de encontrar un interlocutor válido en los organismos internacionales debido a la falta de reconocimiento en la sociedad latinoamericana y, en los gobiernos de la región, del racismo como problema.es
dc.description.abstractThe article presents an analysis of the birth of Mundo Afro ONG in Uruguay, the beginning and development of afro americans and afrolatinoamericans nets, the meaning of international organization and the World Conference against Racism on 2001 in Durban for the afrolatinoamericans movements. There are three important moments during this process: the birth of Mundo Afro ONG since it broke with a traditional afro organization in Uruguay at the end of eighties, the afro american dimensión that the afro movement got during the nineties and the route to the Durban Conference. The analysis looks for understanding why afrolatinoamerican movements had the need of an international conversational partner, since latinoamerican society and government did not recognise racism as a problem.es
dc.format.extent92-111es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.relation.ispartofEncuentros Uruguayos, 14(1)es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.rights.uriAn error occurred getting the license - uri.*
dc.subjectRacismoes
dc.subjectAfrolatinoamericanoses
dc.subjectOrganismos internacionaleses
dc.titleDe Mundo Afro a la Conferencia Mundial contra el Racismo (1988-2001): identidad y movilización política en la lucha contra el racismo y sus consecuencias en América Latina.es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionBolaña María José, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1360-Texto del artículo-4580-1-10-20211105.pdf637,03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons