Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41711
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Grauer, Diego | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-12-07T17:28:12Z | - |
dc.date.available | 2023-12-07T17:28:12Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Grauer, D. "Movimiento feminista y Frente Amplio. Disputando la democracia y la izquierda en el cierre de la transición democrática, 1989". Encuentros Uruguayos.[en línea] 2021,14(1), pp.70-91. | es |
dc.identifier.issn | 1688-5236 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/41711 | - |
dc.description | Dossier: Los movimientos sociales uruguayos entre dos siglos | es |
dc.description.abstract | El presente artículo analiza las relaciones entre el movimiento feminista y el Frente Amplio al cierre de la transición democrática uruguaya en 1989. En particular, teniendo en cuenta las diferencias a la interna de cada actor, se abordan las disputas por la incorporación de la agenda del movimiento a la izquierda. A partir de la consideración del campo político como un espacio de disputa conceptual, en el que se ponen en juego proyectos e identidades políticas, dichas disputas se miran a través de las conceptualizaciones que ambos actores realizaron sobre la democracia, concepto neurálgico del campo político uruguayo posdictadura. | es |
dc.description.abstract | The present article analyzes the relations and disputes between the Uruguayan feminist movement and the Frente Amplio at the end of the Uruguayan democratic transition in 1989. Different conceptualizations of democracy -a neuralgic concept for the post-dictatorship political Uruguayan field- made by both actors are investigated, considering the political ground as a space for the dispute over the conceptual meaning of words that crosses projects, identities, and political practices. In this way, the main tensional nodes are addressed, with an eye at internal disputes and another eye at possibles articulations between both actors. | es |
dc.format.extent | 70-91 | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FHCE | es |
dc.relation.ispartof | Encuentros Uruguayos, 14(1) | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Movimiento Feminista | es |
dc.subject | Democracia | es |
dc.subject | Izquierda | es |
dc.title | Movimiento feminista y Frente Amplio. Disputando la democracia y la izquierda en el cierre de la transición democrática, 1989. | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Grauer Diego, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
1359-Texto del artículo-4578-1-10-20211105.pdf | 643,57 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons