Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41703
Cómo citar
Título: | “Estudiante, sal afuera”: El proceso de reconstrucción del movimiento estudiantil uruguayo en la transición a la democracia |
Autor: | González Vaillant, Gabriela |
Tipo: | Artículo |
Descriptores: | MOVIMIENTOS SOCIALES, TRANSICION DEMOCRATICA, EVENTO DE PROTESTA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | El presente trabajo analiza el proceso de reorganización del movimiento estudiantil universitario uruguayo en los primeros años de la década de los ochenta poniendo especialmente el foco en el año 1983 como un año bisagra en el que el movimiento estudiantil irrumpió en la escena pública con gran visibilidad y masividad. El trabajo busca rastrear la (re)constitución de este actor social a través de una mirada atenta sobre la generación de una identidad colectiva, la consolidación de un conjunto de demandas en torno a las cuales movilizarse y, finalmente, la acción organizada. Aunque el trabajo propone una serie de dimensiones (a partir de las “tres caras del poder” propuestas por Lukes) para comprender el funcionamiento de los movimientos sociales en general, busca ilustrar cómo dichos procesos distan de ser puramente homogéneos y secuenciales, sino que, por el contrario, acontecen también a través de circuitos de retroalimentación constantes y reiterativos. El trabajo contribuye a reponer otros actores, temáticas y procesos vinculados a esta etapa de transición a la democracia en Uruguay. This paper analyzes the process of reorganization of the Uruguayan university student movement in the early eighties, especially focusing on 1983 as a crucial year in which the student movement burst onto the public scene with great visibility and massiveness. The work seeks to trace the (re)constitution of this social actor through a careful look at the process of collective identity formation, the consolidation of a set of demands around which to organize and, finally, undertake action. Although the work proposes a series of dimensions (based on the “three faces of power” proposed by Lukes) to understand the functioning of social movements in general, it seeks to illustrate how these processes are far from being homogeneous and sequential, but rather on the contrary, they occur through constant and repetitive feedback loops. The work contributes to understanding the participation of other actors and to shed light on other issues and processes often overlooked during this stage of transition to democracy in Uruguay. |
Descripción: | Dossier: Los movimientos sociales uruguayos entre dos siglos |
Editorial: | Udelar. FHCE |
EN: | Encuentros Uruguayos,vol. XIV, no. 1, pp.5-31 |
Citación: | González Vaillant, G. “Estudiante, sal afuera”: El proceso de reconstrucción del movimiento estudiantil uruguayo en la transición a la democracia". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2021, vol. XIV, no. 1, pp.5-31 . |
ISSN: | 1688-5236 |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Cobertura temporal: | 1983 |
Aparece en las colecciones: | Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
1356-Texto del artículo-4572-1-10-20211105.pdf | 886,37 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons