english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41702 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGargaglione Turk, Fiorella-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.temporal1973-2017es
dc.date.accessioned2023-12-07T13:53:34Z-
dc.date.available2023-12-07T13:53:34Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationGargaglione Turk, F. "¿Monstruosos o disciplinados?: la representación de los militares en Matar a todos y Otra historia del mundo". Encuentros Uruguayos.[en línea] 2021, vol. XIV, no.2, pp.32 - 48es
dc.identifier.issn1688-5236-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41702-
dc.descriptionEl siguiente trabajo es parte de una investigación más amplia: “La superficialidad del mal: análisis de la representación de los militares en el cine uruguayo de ficción (2007-2018)” realizada en el marco del Trabajo final de grado de la Lic. en Comunicación de la Facultad de Información y Comunicación bajo la dirección del Prof. Adj. Luis Dufuur.es
dc.description.abstractEl siguiente trabajo se expone el análisis de la representación de los militares en la ficción cinematográfica nacional a partir del ejemplo de dos films: Matar a todos (2007) de Esteban Schroeder y Otra historia del mundo (2017) de Guillermo Casanova. Dicha representación es entendida en una doble dimensión, tanto como la representación visual presente en el texto fílmico, así como la representación social existente en el imaginario social. En este sentido, si bien el análisis parte de la imagen audiovisual, la misma es puesta en diálogo con el contexto social e histórico en el que se configura y circula, entendiendo que la representación social de dichas figuras influye en la conformación de estos personajes a la vez que, la representación fílmica reproduce y reconfigura esta representación en el proceso de semiosis.es
dc.description.abstractThe following work presents the analysis of the representation of the military in national cinematographic fiction based on the example of two films: Matar a todos(2007) by Esteban Schroeder and Otrahistoria del mundo (2017) by Guillermo Casanova. Said representation is understood in a double dimension, both as the visual representation present in the filmic text, as well as the social representation existing in the social imaginary. In this sense, although the analysis starts from the audiovisual image, it is put into dialogue with the social and historical context in which it is configured and circulates, understanding that the social representation of said figures influences the conformation of these characters to at the same time, the filmic representation reproduces and reconfigures this representation in the process of semiosis.es
dc.format.extent32-48es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.relation.ispartofEncuentros Uruguayos, vol. XIV, no.2, pp.32 - 48es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCINE URUGUAYOes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.subject.otherPASADO RECIENTEes
dc.subject.otherMILITARESes
dc.subject.otherMEMORIAes
dc.subject.otherFUERZAS ARMADASes
dc.title¿Monstruosos o disciplinados?: la representación de los militares en Matar a todos y Otra historia del mundoes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionGargaglione Turk Fiorella, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1632-Texto del artículo-5703-1-10-20220628.pdf863,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons