english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41699 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCalvar, Didier-
dc.coverage.spatialBélgica, Bruselas.es
dc.coverage.temporal1910es
dc.date.accessioned2023-12-07T13:14:21Z-
dc.date.available2023-12-07T13:14:21Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationCalvar, D. "La exposición universal de Bruselas (1910): Una vidriera para los logros del batllismo".Encuentros Uruguayos. [en línea] 2021, vol. XIV, no.2, pp.1-31es
dc.identifier.issn1688-5236-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41699-
dc.description.abstractLa Exposición Universal de Bruselas de 1910 constituyó el primer gran certamen internacional del Siglo XX al cual se presenta el Uruguay, y la inmediatamente siguiente instancia de este tipo a la participación en la de París de 1889; en ella el gobierno del Dr. Claudio Williman, continuador de la política progresista iniciada por su predecesor: José Batlle y Ordóñez, pretendió exhibir los logros económicos, de institucionalidad y modernas leyes sociales que había alcanzado el Uruguay, con el propósito de proclamarlo un “pequeño país modelo”. El ostentoso pabellón, que no se correspondía con una pequeña república sudamericana,nos ilustra sobre el relieve que se procuraba alcanzar en ese concurso. En su interior se presentó la producción de una incipiente industria, sus manifestaciones artísticas y un número de gráficas demostrativas de un progresoque introduciríaal país en el mercado internacional como una marca de calidad llamada a atraer oportunidades de negocios y una inmigración europea visualizada como esencial para la construcción de un país “civilizado”, que se percibía a sí mismo como joven y aspiraba a un lugar de destaque por sus avances hacia ese proyecto. Se ofreció la primera oportunidad a un pintor desconocido hasta entonces: Joaquín Torres García, para que realizase un par de lunetos que representaran una alegoría de su abundancia como “tierra de promisión”.es
dc.description.abstractThe Universal Exposition of Brussels (1910) established the first significant contest in which Uruguay enteredin the 20th century, the next after having participated in Paris in 1889. In its participation President Claudio Williman, follower of José Batlle y Ordóñez’s progressive policy, aimed at displaying the economic, institutional and modern social laws achieved by his predecessor and mentor, with the objective of proclaiming Uruguay as a“small model country”. The pompous pavilion did not exactly correspond with a small South American republic, and inform us about its ambition. In its interior the government presented the incipient industrial production, artistic manifestations and a number of graphs demonstrating its progress, to be introduced to the world market as a quality country brand; ready to attract business opportunities and a European immigration regarded as essential to the construction of a “civilized” nation, self-perceived as young,with theexpectations of playing an outstanding role towards an advancement project. For the occasion, Joaquín Torres García, an unknown artist at the time, was offered to paint a pair of lunettes, representing an allegory of plenty within a “promised land”.es
dc.format.extent1-31es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.relation.ispartofEncuentros Uruguayos, vol. XIV, no.2, pp. 1-31es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherBATLLISMOes
dc.subject.otherEXPOSICION DE BRUSELASes
dc.subject.otherJOAQUIN TORRES GARCIAes
dc.subject.otherARTEes
dc.subject.otherINDUSTRIAes
dc.titleLa exposición universal de Bruselas (1910): Una vidriera para los logros del batllismoes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionCalvar Didier, Universidad de la República (Uruguay) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1630-Texto del artículo-5701-1-10-20220628.pdf2,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons