english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41698 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZavala, Ana-
dc.date.accessioned2023-12-07T13:10:53Z-
dc.date.available2023-12-07T13:10:53Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationZavala, A. "Para pensar los fines de la enseñanza de la historia como un juego de escalas". Revista Encuentros Uruguayos.[en línea] 2021, vol. XIV, no.2, pp.128-137es
dc.identifier.issn1688-5236-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41698-
dc.description.abstractCasi desde que la historia se convirtió en materia escolar, la preocupación por los fines de su enseñanza ha dado lugar a distintos tipos de posicionamientos al respecto. Este artículo especula en torno a la posibilidad de mirarlos como un ‘juego de escalas’ (Revel 2015) no para armonizar los enfoques macro y micro de la historia, sino para permitirnos mirarlos desde los distintos escenarios/escalas en los que tienen sentido. Ocupan el primer tramo del ensayo los fines propuestos desde ámbitos académicos (patriotismo, formación cívica, pensar históricamente, etc.) para luego ocuparnos –en una segunda escala– de las formas que pueden adoptar las percepciones de los profesores de historia al respecto. Cierra el círculo de este ‘juego de escalas’ una aproximación especulativa al significado de la enseñanza de la historia para los estudiantes.es
dc.description.abstractNearly ever since history became a school subject, concerns for the purposes of its teaching gave rise to different types of stances in this regard. This article speculates about the possibility of looking at them as a ‘play of scales’ (Revel 1996/2015) not to harmonize the macro and micro historical approaches, but to allow us to look at them from the different scenarios/scales in which they make sense. The first section of the essay is concerned with the aims proposed from scholar spheres (that is, patriotism, civic education, thinking historically, etc.) to then focus –on a second scale– in the forms that the perceptions of history teachers can support to this respect. A speculative approach to the meaning of the teaching of history for students closes the circle of this ‘play of scales’.es
dc.format.extent128-137es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.relation.ispartofRevista Encuentros Uruguayos, vol. XIV, no. 2, pp. 128-137es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherENSEÑANZA DE LA HISTORIAes
dc.subject.otherMACRO HISTORIAes
dc.subject.otherMICRO HISTORIAes
dc.subject.otherINVESTIGACION HISTORICAes
dc.subject.otherHISTORIOGRAFIAes
dc.subject.otherENSEÑANZA DE LA HISTORIAes
dc.titlePara pensar los fines de la enseñanza de la historia como un juego de escalases
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionZavala Ana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1637-Texto del artículo-5711-1-10-20220628.pdf882,78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons