english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41692 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPomiés Figueroa, Nicolle-
dc.contributor.advisorRuprechter, Gretel-
dc.contributor.authorBertinat Berrutti, Ariel-
dc.coverage.spatialUruguay, San Josées
dc.date.accessioned2023-12-06T19:15:27Z-
dc.date.available2023-12-06T19:15:27Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBertinat Berrutti, A. Estimación de la prevalencia de hipocalcemia subclínica en 15 tambos del Departamento de San José [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41692-
dc.description.abstractLos objetivos de este trabajo fueron determinar la prevalencia de hipocalcemia subclínica en vacas lecheras durante las primeras 72 hs post parto y relevar las prácticas de manejo en el preparto en 15 tambos del departamento de San José. Para ello se muestrearon 182 vacas de 15 establecimientos. Las razas que se utilizaron fueron Holando, Jersey y Jersey x Holando. Las variables séricas calcio (Ca), fósforo (P) y magnesio (Mg) se determinaron mediante ensayos colorimétricos utilizando kits comerciales, a partir de muestras de suero extraídas dentro de las 72 hs postparto. Además de las muestras sanguíneas, se evaluó la condición corporal (CC) de los animales en posparto. En este trabajo, la prevalencia de HSC fue de 81,4% (utilizando como punto de corte de Ca< 2,14 mmol/L), no encontrándose diferencias significativas acorde a la paridad (80,8% para multíparas y de 79,3% para primíparas; P=0,74). La hiperfosfatemia fue de 31,5% con una tendencia a ser mayor en multíparas (35,9%) en comparación con las primíparas (21,6% p=0,07). La prevalencia de hipomagnesemia fue de 10,1% siendo significativamente mayor en multíparas que en primíparas (13,7% vs 2,01% p=0,02). La hiperfosfatemia asociada reforzó la inadecuada relación Ca/P que fue menor a 1 en el 66% de los animales. Estos resultados podrían sugerir que las prácticas de manejo en los prepartos de las vacas muestreadas no serían las adecuadas para minimizar los desbalances minerales en el postparto temprano en vacas lecheras y que prácticas de manejo como la medición rutinaria de pH de orina debe ser instaurada por los técnicos asesores de los establecimientos.es
dc.format.extent40 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.subject.otherVACAS LECHERASes
dc.subject.otherTRASTORNOS METABOLICOSes
dc.subject.otherHIPOCALCEMIAes
dc.titleEstimación de la prevalencia de hipocalcemia subclínica en 15 tambos del Departamento de San Josées
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBertinat Berrutti Ariel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36010.pdf871,39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons