Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41691
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Machado, Paula | - |
dc.contributor.advisor | Eliópulos, Natasha | - |
dc.contributor.author | Techera Techera, María Eugenia | - |
dc.date.accessioned | 2023-12-06T19:15:18Z | - |
dc.date.available | 2023-12-06T19:15:18Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Techera Techera, M. Actualización y reconocimiento de factores asociados a la mortalidad peri-anestésica en conejos (Oryctolagus cuniculus) y cobayos (Cavia porcellus) [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/41691 | - |
dc.description.abstract | Debido a su creciente popularidad como mascotas, Conejos (Oryctolagus cuniculus) y Cobayos (Cavia porcellus) han dejado de considerarse animales de consumo y han incrementado el porcentaje de estas especies que ingresan a la consulta veterinaria diaria como animales de estima. Requiriendo en ocasiones tratamientos quirúrgicos algunos de rutina como la esterilización y otros más complejos, necesarios para el tratamiento de patologías específicas. Estas mascotas no convencionales poseen características anatómicas y fisiológicas únicas, haciendo que se eleve el riesgo perioperatorio, siendo el mismo de ocho a quince veces más del que implica sedar o anestesiar un felino. Su naturaleza como animales de presa conlleva además que requieran consideraciones especiales en cuanto al entorno manejo y sujeción, para evitar la liberación de catecolaminas, las cuales podrán provocar serias complicaciones durante la etapa intraoperatoria. Por otro lado estos pequeños pacientes poseen venas de pequeño calibre que dificultan la cateterización, y particularidades anatómicas que impiden en ocasiones el acceso aéreo permeable, lo cual limita las maniobras de emergencia en caso de que estas ocurran. Si bien el porcentaje de óbito durante el mantenimiento anestésico está presente, éste es aún mayor durante el pos operatorio, ya que tanto conejos como cobayos tienen una alta probabilidad de sufrir cuadros de hipotermia asociado a una elevada relación del área corporal en función del peso. Además, debido a sus altas tasas metabólicas el riesgo de presentar cuadros de hipoglicemia es elevado. El propósito de este trabajo es, por lo tanto actualizar conocimientos sobre los factores asociados a la muerte perioperatoria de conejos y cobayos, además de establecer recomendaciones para disminuirlas. | es |
dc.format.extent | 58 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | CONEJOS | es |
dc.subject.other | COBAYOS | es |
dc.subject.other | MORTALIDAD | es |
dc.subject.other | ANESTESIA | es |
dc.subject.other | ANESTESICOS | es |
dc.subject.other | ANALGESICOS | es |
dc.title | Actualización y reconocimiento de factores asociados a la mortalidad peri-anestésica en conejos (Oryctolagus cuniculus) y cobayos (Cavia porcellus) | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Techera Techera María Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-35984.pdf | 1,76 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons