Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41538
Cómo citar
Título: | El Partido Comunista de Uruguay, Cuba y la OLAS (1967) |
Autor: | Paranhos Miceli, João Guilherme |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | OLAS, Cuba, Partido Comunista del Uruguay, Revolución cubana, Revolución latinoamericana, Guerra fría latinoamericana |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | Investigamos las relaciones entre el Partido Comunista del Uruguay (PCU) y Cuba en 1967, cuando ocurrió la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS). Aportamos una perspectiva transnacional que rescató la agencia de los sujetos de la Guerra Fría latinoamericana. Las concepciones sobre la revolución latinoamericana alcanzaron el auge de la polarización entre las líneas soviética y cubana. Si bien Cuba fuera dependiente económicamente de la URSS, no prescindía de su independencia político-ideológica y de la defensa de la guerrilla en la región. Aunque pro soviético, el PCU tenía buenas relaciones también con Cuba y sus aliados. A lo largo de la OLAS, el partido actuó como mediador para defender la unidad del movimiento comunista internacional. El resultado del encuentro expuso la victoria de las posiciones cubanas en la región y creó una situación inédita, cuando parecía que se viviría una ofensiva revolucionaria de izquierda. Dos meses después, la muerte de Che Guevara y el fracaso de la guerrilla boliviana fueron duros golpes sobre Cuba, que ablandaría su política exterior. Recurrimos a materiales del PCU, como la revista Estudios y las resoluciones del Congreso de 1966, y al semanario Marcha, fuertemente internacionalista, vocero de la nueva izquierda y defensor de las tesis cubanas. Utilizamos el análisis crítico del discurso como método de interpretación de las fuentes relevadas y confirmamos la centralidad del período investigado y la pluralidad de posiciones dentro del amplio campo de la izquierda We researched the relations between the Communist Party of Uruguay (PCU) and Cuba in 1967, when occurred the Latin American Solidarity Organization (LASO). We contributed to a transnational perspective which recovered the agency of Latin-American Cold War’s players. It was the climax of the debate around the concepts of revolution in the region and it was polarised between Soviet and Cuban lines. Despite being economically dependent on the USSR, Cuba did not withdraw its political independence and its support of the regional guerrilla. Albeit pro-Soviet, the PCU had also good relations with Cuba and its allies. During LASO, the party acted as a negotiator so as to defend the unity of the international communist movement. The summit’s result shown the victory of Cuban positions in the region and created a brand-new situation in which it seemed that a revolutionary wave was about to come. Two months later, Che Guevara’s death and Bolivian guerrilla’s failure were hard blows to Cuba, which would ease up its foreign policy. We used both PCU’s material, such as Estudios and the resolutions of its congress of 1966 and the magazine Marcha, strongly internationalist and aligned to the new left and Cuban thesis. We used critical discourse analysis as way to interpret the researched sources and we confirmed that 1967 was a key year in which was possible to explore the plurality of positions inside the left wing. |
Descripción: | Dossier: Uruguay y la ‘cuestión cubana’. Diplomacia, movilización política y radicalización anticastrista en los sesenta |
Editorial: | Udelar. FHCE |
EN: | Encuentros Uruguayos, 15(1), |
Citación: | Paranhos Miceli, J. "El Partido Comunista de Uruguay, Cuba y la OLAS (1967)". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2022 15(1), .. 144-157. |
ISSN: | 1688-5236 |
Cobertura geográfica: | Uruguay Cuba |
Cobertura temporal: | 1967 |
Aparece en las colecciones: | Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
1719-Texto del artículo-6220-1-10-20220929.pdf | 377,01 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons