Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41526
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | García Fronti, Inés | - |
dc.contributor.author | Pérez, María Inés | - |
dc.contributor.author | Rodríguez, Melissa | - |
dc.date.accessioned | 2023-11-27T21:34:04Z | - |
dc.date.available | 2023-11-27T21:34:04Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | PÉREZ, María Inés; RODRÍGUEZ, Melissa. Gestión empresarial sostenible : caso Unilever Uruguay y Perspectiva Millennial [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCEA, 2021. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/41526 | - |
dc.description.abstract | Cada vez más las organizaciones y sus distintos grupos de interés advierten que la gestión empresarial debe incorporar en su estrategia al Desarrollo Sostenible, tanto en el ámbito internacional como en el uruguayo. El objetivo del trabajo es evidenciar la importancia del Desarrollo Sostenible en la gestión empresarial, y la contribución con su entorno como parte de la evolución social a nivel global, tomando como caso de estudio a la empresa Unilever Uruguay y enfatizando la mirada de los Millennials. Para el desarrollo del trabajo se parte de la Teoría de los Grupos de Interés, desplegando los desafíos a los que se enfrentan las organizaciones cuando se realiza una gestión sostenible a través de sus diferentes usuarios. Se plantea para el caso uruguayo lo que significa la Sustentabilidad, los objetivos de desarrollo sustentable y las preocupaciones por el uso de los recursos. Se aborda el rol que debe ocupar la inteligencia social y el impacto de la gestión empresarial sostenible en la rentabilidad a largo plazo. Asimismo, se manifiesta la percepción sobre la generación Millennial dentro de la cultura sustentable organizacional a efectos de entender las diferentes estrategias que permitan gestionar a este grupo etario de colaboradores, tomando en cuenta que representan la mayor parte de la fuerza laboral global del siglo XXI. Se determina la relación entre esta generación y la Sustentabilidad, en el ámbito laboral, esto es sobre el reto de las empresas para retener su talento, así como sus premisas desde el punto de vista del consumidor. Se arribará a conclusiones que permitan determinar las cuestiones que debe considerar una gestión empresarial sustentable, destacando elementos a partir del caso Unilever Uruguay que pueden servir a otras organizaciones del país y, por último, se plantea el rol de los Millennials como colaboradores y consumidores considerando la gestión sostenible de las organizaciones. | es |
dc.format.extent | 69 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCEA. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Desarrollo Sustentable | es |
dc.subject | Grupos de interés | es |
dc.subject | Millennials | es |
dc.subject.other | DESARROLLO SOSTENIBLE | es |
dc.subject.other | GESTION EMPRESARIAL | es |
dc.subject.other | USO DE RECURSOS | es |
dc.subject.other | SUSTENTABILIDAD | es |
dc.subject.other | TEORIA DE LOS GRUPOS | es |
dc.title | Gestión empresarial sostenible : caso Unilever Uruguay y Perspectiva Millennial | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Pérez María Inés, Universidad de la República (Uruguay), Facultad de Ciencias Económicas y Administración María Inés | - |
dc.contributor.filiacion | Rodríguez Melissa, Universidad de la República (Uruguay), Facultad de Ciencias Económicas y Administración Melissa | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Maestría en Gerencia y Administración | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM Pérez, Rodríguez.pdf | TM Pérez - Rodríguez | 1,25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons