english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41497 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBurguez, Isis-
dc.contributor.authorLaino, Vanesa-
dc.contributor.authorPascale, Mauricio-
dc.date.accessioned2023-11-24T20:45:23Z-
dc.date.available2023-11-24T20:45:23Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationLAINO, Vanesa; PASCALE, Mauricio. Análisis de los proyectos de participación público privada en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas : comparativa con los mecanismos tradicionales de obra pública y oportunidades de mejoras en la eficiencia de los procesos actuales. [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCEA, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41497-
dc.description.abstractEl mecanismo de Participación Público Privada aparece en Uruguay a través de la promulgación de la Ley N° 18.786 el 19 de julio de 2011. El mismo tuvo en su visión la posibilidad de permitir la realización de importantes obras de infraestructura a través de la participación de una persona de derecho privado, brindando soluciones a los persistentes problemas de financiamiento en nuestro país debido a las conocidas restricciones presupuestarias, y apuntando a un aumento en la inversión en infraestructura, vital para el desarrollo de los países en nuestra región. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas es hasta la fecha el ministerio que más ha utilizado la herramienta de P.P.P., por ello se seleccionó como caso de estudio este Organismo, estudiándose los procedimientos por él realizados y analizando la evolución del mecanismo en Uruguay, buscando compararlo con los mecanismos tradicionales de obra pública y esperando concretar hallazgos que permitan alcanzar mejoras en términos de eficiencia para el futuro. Haciendo hincapié en el Proyecto Ferrocarril Central, comparaciones con otros países donde este mecanismo es utilizado y diversas entrevistas, se construye un panorama que permite concluir que la herramienta presenta ventajas comparativas en términos de eficiencia y manejo del riesgo en relación al resto de las opciones para llevar a cabo obras de infraestructura. En relación a los problemas del mecanismo, la falta de centralización para la toma de decisiones, los plazos extremadamente difíciles de alcanzar y la discrecionalidad para la elección de la herramienta por parte de los ordenadores del gasto han sido las más identificables a lo largo del trabajo.es
dc.format.extent48 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectParticipación Publico-Privadaes
dc.subjectMinisterio de Transporte y Obras Públicases
dc.subjectInfraestructuraes
dc.subjectEficienciaes
dc.subjectTransferencia de riesgoses
dc.subject.otherANALISISes
dc.subject.otherBENEFICIOSes
dc.subject.otherINTERESESes
dc.subject.otherRESIDUOSes
dc.subject.otherCENTROS EDUCATIVOSes
dc.titleAnálisis de los proyectos de participación público privada en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas : comparativa con los mecanismos tradicionales de obra pública y oportunidades de mejoras en la eficiencia de los procesos actuales.es
dc.typeTrabajo final de especializaciónes
dc.contributor.filiacionLaino Vanesa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.-
dc.contributor.filiacionPascale Mauricio-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y Administraciónes
thesis.degree.nameEspecialización en Gestión Financiera en Instituciones Públicases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TF LAINO, PASCALE.pdfTF LAINO, PASCALE558,78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons