english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41489 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBenisz, Carla Daniela-
dc.coverage.spatialParaguayes
dc.coverage.temporal1932-1935es
dc.date.accessioned2023-11-24T15:47:10Z-
dc.date.available2023-11-24T15:47:10Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBenisz, C. "Fantasmagorías y recursividades. Narrativas contemporáneas sobre la Guerra del Chaco". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2022 15(2), .. 114-133.es
dc.identifier.issn1688-5236-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41489-
dc.descriptionDossier: A noventa años del inicio de la Guerra del Chaco. Nuevas miradas y debates interdisciplinarioses
dc.description.abstractA partir de algunas narrativas contemporáneas, este trabajo intenta explorar cómo la experiencia de la Guerra del Chaco (1932-1935) habilitó dos figuraciones en la forma de relatar lo desconocido, que -dependiendo de la perspectiva- era o bien el espacio (el Chaco) o bien el tiempo (la experiencia histórica, el acontecimiento bélico). Esas figuraciones hablan (1)del espacio como inmensidad; y (2) del tiempo como circularidad. Para ello, propongo un corpus de narrativas actuales (literarias y etnográficas), cruzado con algunos autores clásicos. Este cruce -entiendo- ayuda a mostrar y desmontar también las pervivencias de imaginarios casi centenarios pero que todavía resultan configuradores de subjetividades y simbolizaciones literarias.es
dc.description.abstractStarting from some contemporary narratives, this article aims to explore how the Chaco War experience (1932-1935) configured two ways of narrating the unknown. Depending on perspective, the unknown could be the territory (Chaco) or the moment (the historical event). Those ways of narrating have to do with (1) the territory as an experience of inmensity and (2)the measurement of time as cyclical timing. In order to explore these items, I propose a corpus of contemporary, both literary and ethnographic, narratives, as well as their relation to some classical authors. I consider that this comparison might demonstrate and disassemble centenary imaginaries that still configure literarian symbols and subjectivation.es
dc.format.extent114-133es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.relation.ispartofEncuentros Uruguayos, 15(2),es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectIzquierdaes
dc.subjectParaguayes
dc.subject.otherGuerra del Chacoes
dc.subject.otherLiteratura paraguayaes
dc.titleFantasmagorías y recursividades. Narrativas contemporáneas sobre la Guerra del Chacoes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionBenisz Carla Daniela-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1908-Texto del artículo-7126-1-10-20230613.pdf762,59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons