english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41391 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPastorino, Magalí-
dc.contributor.authorGonzález Soca, Silvia Alejandra-
dc.date.accessioned2023-11-21T21:48:12Z-
dc.date.available2023-11-21T21:48:12Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationGonzález Soca, S. Cultivar el vacío. Una poética de mujeres que trabajan con plantas medicinales [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FARTES, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41391-
dc.descriptionTribunal: Fernando Miranda, Paula Delgado, Gustavo Remedies
dc.descriptionEsta investigación contó con el apoyo del Fondo Concursable para la Cultura 2020 del Ministerio de Educación y Cultura y la Fundación Itaú.es
dc.description.abstractCultivar el vacío propone, a partir de una instalación integrada por piezas que transitan por diversos lenguajes, articular prácticas artísticas contemporáneas con reflexiones poéticas, políticasy académicas,partiendo del encuentro con los saberes de mujeres que trabajan con plantas medicinales en el ámbito local.Esta tesis de maestríaexplora modos de acceder, construir y compartir esos saberes, haciendo foco en aquellas plantas que aparecen con frecuenciaasociadas, en los intercambios, a los cuerpos de las mujeres.Esta conexión plantea un espacio que nos sugiere una genealogía ancestral,así como experiencias y relaciones que por momentos conjugan aspectos tangibles e intangibles en contextos situados.Cultivar el vacíose adentra en esas otras formas de saber,en el quelas plantasmedicinales nos expresan un modode existiren el mundo estrechamente ligadoalavidadesde un ser en relación.es
dc.description.sponsorshipMinisterio de Educación y Cultura (Uruguay). Fondo Concursable para la Culturaes
dc.description.sponsorshipFundación Itaúes
dc.format.extent54 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FARTESes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInvestigación-creaciónes
dc.subjectPoéticas visualeses
dc.subjectPlantas medicinaleses
dc.subjectEnfoque ecofeministaes
dc.subjectCultura visuales
dc.subject.otherECOFEMINISMOes
dc.titleCultivar el vacío. Una poética de mujeres que trabajan con plantas medicinaleses
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arteses
thesis.degree.nameMagister en Artes y Cultura Visuales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Artes



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons