english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41390 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPastorino Rodríguez, Magalí-
dc.contributor.authorBettoni Lemas, Soledad-
dc.date.accessioned2023-11-21T21:47:32Z-
dc.date.available2023-11-21T21:47:32Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationBettoni Lemas, S. Vestigios de la memoria : un estudio productivo, hermenéutico y simbólico del obrar de las estrategias conceptualistas locales en la década de los noventa [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Montevideo: Udelar. Facultad de Artes 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41390-
dc.description.abstractEsta investigación en arte se centró en la elaboración de un lenguaje poético en diálogo hermenéutico y simbólico con aquellas producciones de las artes visuales locales que en la década de los noventa se sirvieron de las estrategias conceptualistas para reformular el campo de la memoria social ante un panorama cultural signado por los efectos de lo que fue el régimen autoritario de la dictadura cívico-militar (1973-1984). Para esta investigación se hizo uso del enfoque hermenéutico y simbólico —en la línea de pensamiento de Agamben, Heidegger, Nietzsche, Gadamer, Durand y Warburg— con el propósito de establecer un diálogo comprensivo y de implicación existencial con el obrar de las estrategias conceptualistas locales de los años noventa y la cuestión de la memoria social. Asimismo, dicho enfoque permitió problematizar la perspectiva de la estética formalista moderna para abordar el estudio del obrar del arte y su dimensión poiética y la perspectiva racionalista de la imagen simbólica y lo imaginario en relación con la memoria social. Desde este enfoque productivo, hermenéutico y simbólico se elaboró un dispositivo artístico y dialógico interviniendo el Museo de la Memoria (Vestigios de la memoria, Montevideo, Uruguay, del 8 de octubre al 5 de noviembre de 2022), con el propósito de generar una apertura de sentidos a la cuestión de la memoria social y su vigencia en clave poética. La investigación pretende realizar aportes de interés para seguir indagando en los procesos que hacen a la memoria social desde el lenguaje poético del arte y su articulación con otros saberes, así como profundizar en el enfoque hermenéutico y simbólico aplicado al campo de lo poético.es
dc.format.extent79 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FARTESes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInvestigación en artees
dc.subjectMemoria sociales
dc.subjectEstrategias conceptualistas localeses
dc.subjectEnfoque hermeneútico y simbólicoes
dc.subjectPoiesises
dc.titleVestigios de la memoria : un estudio productivo, hermenéutico y simbólico del obrar de las estrategias conceptualistas locales en la década de los noventaes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionBettoni Lemas Soledad, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Artes-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arteses
thesis.degree.nameMagister en Arte y Cultura Visuales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Artes



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons