english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41232 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHeuguerot, Cristina-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-11-15T10:23:32Z-
dc.date.available2023-11-15T10:23:32Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationHeuguerot, C.. Un talón de Aquiles para el porvenir uruguayo. Algunas reflexiones sobre la Educación Técnica y el desarrollo del país [en línea] EN: VIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre, 2009. 23 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41232-
dc.description.abstractLos resultados presentados forman parte de una investigación de mayores proporciones basada en una psicosociología institucional, crítica-hermenéutica, interdisciplinaria y apoyada en metodologías cualitativas. Se analizan procesos socio-históricos y psicosimbólicos, devela prejuicios y problemáticas actuales relacionadas con el trabajo manual y señala algunos nudos centrales en una perspectiva de larga duración en el campo de problemas investigado: el CETP-UTU, institución estatal uruguaya, gratuita, “integral” y atravesada del factor político. Se exploran algunos rasgos de la identidad nacional en sus raíces ibéricas y latinoamericanas: documentos de archivo y análisis actuales demostrarán que la educación de oficios (técnica o tecnológica) está acompañada de estigmas que operan hoy con fuerza: orientada a “pobres de solemnidad”i, a provenientes de hogares monoparentales; “enseñanza fácil” para el que desea una salida rápida o el que no “sirve para estudios universitarios”; formación para “varones” y muchas veces aún, en “régimen de internado” para “incorregibles”; su relación profunda y difícil con el ejército del que ha sido parte y cierta relación de desconfianza con los empresarios privados al haber sido la primera empresa productora estatal nacional. Asimismo, arriesga supuestos sobre el olvido como construcción socio-institucional a partir de supuestos que provienen del análisis de un caso. Se propone reflexionar sobre estos aspectos generalmente invisibilizados, los que permitirían debatir sobre el porvenir nacional y quizás, diseñar proyectos para superar ciertas obstáculos en el desarrollo del Uruguay.es
dc.format.extent23 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofVIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre 2009es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectDesarrolloes
dc.subjectIdentidades
dc.subject.otherEDUCACIÓN TÉCNICAes
dc.titleUn talón de Aquiles para el porvenir uruguayo. Algunas reflexiones sobre la Educación Técnica y el desarrollo del países
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionHeuguerot Cristina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
VIII JICS_Heuguerot.pdf360,58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons