english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41225 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLara Martínez, María Cecilia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-11-15T10:22:09Z-
dc.date.available2023-11-15T10:22:09Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationLara Martínez, M.. Determinantes de la probabilidad de cotización a la seguridad social en Uruguay [en línea] EN: VIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre, 2009. 25 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41225-
dc.description.abstractEn el año 1996 en nuestro país se llevó adelante una reforma estructural del sistema de seguridad social. Uno de los objetivos de dicha reforma consistía en ampliar la cobertura. Por esta razón, esta investigación pretende dar más luz sobre el tema de la cobertura contributiva de la seguridad social, más especí camente, se propone estudiar los determinantes de la probabilidad que un trabajador privado cotice a la seguridad social en Uruguay. Primeramente, se describe el per l sociodemográ co de los trabajadores privados de nuestro país utilizando los microdatos de la Encuesta Continua de Hogares del año 2007. Luego, se estima la probabilidad de que dichos trabajadores coticen a la seguridad social, a través de un análisis multivariado. Se concluye que, tanto las características propias de los trabajadores (edad, educación y nivel de ingresos) como el tamaño de la empresa donde trabaja y la categoría laboral inciden fuertemente en la probabilidad de alcanzar un empleo formal. Por lo tanto, los cambios que se realicen en seguridad social para mejorar los niveles de cobertura contributiva, serán muy sensibles a estas características individuales, y a características del mercado de trabajo determinadas por la estructura productiva de la economía. Palabras claves: seguridad social, probabilidad de cotizar, informalidad.es
dc.description.abstractIn our country in 1996, it was implemented a structural reform of the social security system. One of the objectives of this reform consisted of extending the coverage. Therefore, this research intends to shed more light on the subject of the contributory coverage of the social security, more speci cally, we set out to study the determinants of the probability that a private worker contributes to the social security system in Uruguay. Firstly, we describe the sociodemographic pro le of the private workers of our country using the microdata of the Continuous Household Survey of the year 2007. Then, we estimate the probability that these workers contribute to social security, through a multivariate analysis. We conclude that workers s characteristics (age, education and income level) as well as the size of the company where they work and their job category, have a strong impact on the probability of reaching a formal job. Therefore, changes made in social security to improve contributory coverage, will be very sensitive to these individual characteristics and labor market characteristics identi ed by the production structure of the economy. Key words: social security, probability of contributing, informality.es
dc.format.extent25 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofVIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre 2009es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSEGURIDAD SOCIALes
dc.subject.otherPOLITICA SOCIALes
dc.subject.otherCONDICIONES DE TRABAJOes
dc.subject.otherTRABAJADORESes
dc.subject.otherEMPRESAS PRIVADASes
dc.titleDeterminantes de la probabilidad de cotización a la seguridad social en Uruguayes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionLara Martínez María Cecilia-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
VIII JICS_Lara.pdf1,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons