Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41222
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Piedracueva, Maximiliano | - |
dc.date.accessioned | 2023-11-15T10:21:37Z | - |
dc.date.available | 2023-11-15T10:21:37Z | - |
dc.date.issued | 2009 | - |
dc.identifier.citation | Piedracueva, M.. Desarrollo local: su planificación y la relación con el capital social. Una visión desde las organizaciones sociales que participan en dichos procesos [en línea] EN: VIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, 2009. 25 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/41222 | - |
dc.description.abstract | A continuación se realiza una exploración sobre las concepciones de actores locales en referencia al Desarrollo Local, sobre su planificación y la relación de ésta con la generación de Capital Social a modo de conocer si éste es entendido como recurso al momento de llevar adelante este tipo de procesos. Se entiende que la capacidad de generar Capital social es esencial en los procesos de Desarrollo local y que dicha capacidad está determinada por características culturales de cada comunidad por lo que conocerlas se vuelve tarea imprescindible al momento de planificar. Para alcanzar los objetivos propuestos se llevó a cabo un estudio de caso sobre un proyecto de Desarrollo Local aplicando una revisión documental sobre su planificación en busca de sus categorías principales y la presencia de la noción de Capital Social en ella complementando el trabajo a través de entrevistas en profundidad a referentes locales integrantes de organizaciones que participan en el citado proyecto. Dado que, de manera de alcanzar los objetivos del desarrollo local es preciso tener en cuenta al momento de planificar, ejecutar y controlar (es decir gestionar) ciertas características culturales de la comunidad destino, se buscó conocer de qué manera se relaciona la planificación del Proyecto con la participación, el capital social y la generación de redes; y de qué manera se percibe esta relación por parte de las organizaciones que forman parte de este proyecto. | es |
dc.format.extent | 25 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | VIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre 2009 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Desarrollo local | es |
dc.subject | Planificación estratégica | es |
dc.subject | Capital social | es |
dc.title | Desarrollo local: su planificación y la relación con el capital social. Una visión desde las organizaciones sociales que participan en dichos procesos | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Piedracueva Maximiliano | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
VIII JICS_Piedracueva.pdf | 389,22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons