Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41219
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pucci, Francisco | - |
dc.contributor.author | Nión, Soledad | - |
dc.contributor.author | Ciapessoni, Fiorella | - |
dc.contributor.author | Rojido, Emiliano | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-11-15T10:21:06Z | - |
dc.date.available | 2023-11-15T10:21:06Z | - |
dc.date.issued | 2009 | - |
dc.identifier.citation | Pucci, F., Nión, S., Ciapessoni, F. y otros. Viejos y nuevos temas en la negociación colectiva uruguaya [en línea] EN: VIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre, 2009. 26 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/41219 | - |
dc.description.abstract | Las relaciones laborales en Uruguay han atravesado diferentes etapas de institucionalización y de (des) regulación. Desde la década de 1940 (período neo batllista) hasta el gobierno dictatorial, las relaciones laborales se caracterizaron por una fuerte institucionalización, basada en la negociación tripartita. A partir de 1991 en el marco de políticas de desregulación y de apertura de la economía, el Estado se retira de la negociación salarial, reduciéndola a la instancia bilateral (empresa- sindicato), e intenta reglamentar (aunque sin éxito) directamente la actividad sindical. Esta propuesta se basó en la concepción de que el Estado no debía intervenir en los conflictos entre capital y trabajo, los cuales se debían efectuar en la esfera privada por acuerdos bilaterales a nivel de cada empresa. El gobierno de izquierda que asume en el año 2005, retoma los procedimientos de negociación colectiva tradicionales, realizando algunas modificaciones de los grupos que conforman los Consejos de Salarios. Su objetivo explícito fue ampliar la pauta de negociación, lo que supuso una transformación de esta herramienta institucional, aunque se mantuvieron muchos rasgos de su primera versión del año 1943.Estos cambios en las relaciones laborales impactan en los contenidos de los convenios colectivos, en los mecanismos de negociación y en el alcance que tienen los mismos. Este trabajo se propone sistematizar los cambios en los contenidos y alcances de la negociación colectiva, a partir del análisis de los convenios colectivos firmados en las ramas de alimentos y la industria química entre 1985 y 2005. El mismo constituye el primer producto del Proyecto de Investigación: “La negociación colectiva y los actores sociales en un gobierno de izquierda: viejas formas para nuevos contenidos” aprobado en la convocatoria 2008 del Fondo Profesor Clemente Estable de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. | es |
dc.format.extent | 26 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | VIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre 2009 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Convenios | es |
dc.subject | Negociación | es |
dc.subject | Industria | es |
dc.subject.other | TRABAJO | es |
dc.subject.other | NEGOCIACION COLECTIVA | es |
dc.subject.other | RELACIONES LABORALES | es |
dc.subject.other | CAPACITACION EN EL EMPLEO | es |
dc.subject.other | INNOVACIONES TECNOLOGICAS | es |
dc.title | Viejos y nuevos temas en la negociación colectiva uruguaya | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Pucci Francisco, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.contributor.filiacion | Nión Soledad, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.contributor.filiacion | Ciapessoni Fiorella, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.contributor.filiacion | Rojido Emiliano, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
VIII JICS_Pucci_et al.pdf | 528,66 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons