english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41209 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOberti, Patricia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-11-15T10:18:27Z-
dc.date.available2023-11-15T10:18:27Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationOberti, P.. Políticas sociales de primera infancia e intervención con familias. Concepciones y representaciones [en línea] EN: VIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, 2009. 15 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41209-
dc.description.abstractEsta propuesta de investigación pretende describir y analizar las concepciones y representaciones sobre familia, presentes tanto en los profesionales y técnicos que intervienen en los diferentes niveles de las políticas (diseño, planificación y ejecución) como en los mismos proyectos y programas. Se lleva adelante considerando dos casos de políticas dirigidas a la Primera Infancia, el Plan CAIF(Centros de atención a la Infancia y la Familia) y el Programa Nuestros Niños de la Intendencia Municipal de Montevideo, mediante un diseño metodológico de corte cualitativo. Las Políticas de Infancia y dentro de éstas las dirigidas a la Primera Infancia hacen especial énfasis en la intervención con las familias, basándose en la importancia que el contexto familiar tiene en los procesos de desarrollo y socialización de los niños y niñas durante los primeros años de vida. Los diferentes estudios e investigaciones señalan claros cambios en las familias a nivel de la composición, forma, alianzas, desempeño de roles y percepción de los mismos. Estos cambios discurren en el imaginario social en una múltiple diversidad de representaciones, las cuales seguramente convivan, atravesadas por las representaciones mas hegemónicas, mas allá de que constatemos la magnitud y profundidad de los cambios en la realidad. Las concepciones constituyen núcleos de significaciones que son aprendidas a través de la experiencia de la vida cotidiana y que constituyen prácticas de reproducción y producción social. Representaciones significados y conceptos dialogan en cada actor organizacional, en la forma de interpretar la experiencia familiar y en las propuestas de intervención que se plantea produciendo un entramado contradictorio de posiciones teórico-prácticas alrededor de las relaciones de producción y reproducción de la familia. La investigación se propone contribuir al conocimiento, explicitación y análisis de dichas concepciones y representaciones con la finalidad de tenerlas en cuenta en futuras planificaciones, diseños de programas y políticas así como para conocer los obstáculos que a partir de ellas puedan surgir en la intervención profesional que supone la ejecución de dichos programas y políticas.es
dc.format.extent15 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofVIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre 2009es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPOLITICA SOCIALes
dc.subject.otherFAMILIAes
dc.subject.otherNIÑOSes
dc.subject.otherINFANCIAes
dc.titlePolíticas sociales de primera infancia e intervención con familias. Concepciones y representacioneses
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionOberti Patricia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
VIII JICS_Oberti.pdf277,8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons