Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41207
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Hernández Nilson, Diego | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-11-15T10:18:03Z | - |
dc.date.available | 2023-11-15T10:18:03Z | - |
dc.date.issued | 2009 | - |
dc.identifier.citation | Hernández Nilson, D.. Ideologías, trayectorias y genealogía en la construcción de la política exterior uruguaya [en línea] EN: VIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre, 2009. 13 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/41207 | - |
dc.description.abstract | El estudio de las diferentes visiones de la inserción internacional de Uruguay y las tradiciones ideológicas que las sustentan es un aspecto de importancia cardinal para interpretar la historia fáctica de la política exterior del país. Este nexo entre tradiciones ideológicas por un lado, y posiciones políticas y decisiones concretas respecto al relacionamiento externo por otro, es fundamental para comprender la política exterior uruguaya en su devenir diacrónico como producto de una sociedad que observa el sistema internacional, lo interpreta, y en base a ello se interpreta a sí misma en ese contexto. La consideración de este vínculo permite explicitar el peso que las tradiciones de pensamiento tienen en las percepciones, el debate y las decisiones, idea que no siempre es sencillo visualizar ante una coyuntura concreta. El objetivo de esta ponencia es entonces sugerir algunos elementos a considerar en esta relación entre pensamiento y acción en la percepción del sistema internacional desde Uruguay y su consecuente proyección exterior, partiendo de ejemplos tomados de las otras dos ponencias que integran la mesa, una centrada en las ideologías y otra en la historia fáctica. Para abordar esta relación se consideran los principales elementos que constituyen las tres tradiciones ideológicas propuestas, tomándolos como resultados discursivos de visiones del sistema internacional. En este marco, se propone avanzar en el sentido de divisar las tradiciones filosóficas de las que abrevan dichas tradiciones, así como hacia una genealogía de algunos conceptos característicos de las mismas. | es |
dc.format.extent | 13 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | VIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre 2009 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Inserción internacional | es |
dc.subject | Política exterior | es |
dc.subject | Ideología | es |
dc.subject.other | TEORIA POLITICA | es |
dc.subject.other | IDEOLOGIAS POLITICAS | es |
dc.title | Ideologías, trayectorias y genealogía en la construcción de la política exterior uruguaya | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Hernández Nilson Diego, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
VIII JICS_Hernández.pdf | 258,52 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons