Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41204
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Brunetto, María José | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.coverage.temporal | Siglo XX | es |
dc.date.accessioned | 2023-11-15T10:17:39Z | - |
dc.date.available | 2023-11-15T10:17:39Z | - |
dc.date.issued | 2009 | - |
dc.identifier.citation | Brunetto, M.. Continuidades y quiebres de la política exterior uruguaya en el siglo XX [en línea] EN: VIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre, 2009. 24 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/41204 | - |
dc.description.abstract | Reseña la evolución histórica de la política exterior uruguaya durante el siglo XX, a partir tanto de la verificación de ciertas líneas de continuidad y/o profundización en la orientación externa del país, como de quiebres que supusieron cambios en la misma. En un principio, la evolución histórica de la política exterior uruguaya en el siglo XX puede ser dividida en dos grandes momentos. El primero abarca desde 1904 hasta 1947, mientras el segundo momento va desde este último año hasta 1991. En el primer momento, se identifican tres acontecimientos claves: el fin de la Primera Guerra Mundial con el advenimiento del primer ensayo de seguridad colectiva mediante la Sociedad de Naciones; la depresión de 1929 y sus repercusiones, y la Segunda Guerra Mundial. En el segundo momento, los acontecimientos claves son el triunfo electoral del Partido Nacional de 1959, el quiebre institucional y la crisis económica provocada por el aumento del precio del petróleo, ambos de 1973. Continuidades y quiebres son analizados a partir de las corrientes ideológicas que han nutrido la política exterior uruguaya: la universalista o colorada y la blanca o resistente, con ciertas “intromisiones” de la tercerista Cabe agregar, que estos momentos de continuidad y/o de cambio, se analizan a partir de la influencia de factores externos (propios del sistema internacional y/o regional) y de factores internos (propios del sistema político y de la estrategia económica nacional). | es |
dc.format.extent | 24 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | VIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre 2009 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Política exterior | es |
dc.subject | Historia | es |
dc.title | Continuidades y quiebres de la política exterior uruguaya en el siglo XX | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Brunetto María José, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
VIII JICS_Brunetto.pdf | 435,03 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons