english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41109 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPereira, Josées
dc.contributor.authorSenatore, Agustínes
dc.contributor.authorTouyá, Andréses
dc.contributor.authorDe Lima, Javieres
dc.contributor.authorSoler, Robertoes
dc.contributor.authorSimini, Francoes
dc.date.accessioned2023-11-14T17:04:19Z-
dc.date.available2023-11-14T17:04:19Z-
dc.date.issued2011es
dc.date.submitted20231114es
dc.identifier.citationPereira, J, Senatore, A, Touyá, A, De Lima, J, Soler, R, Simini, F. “Determinación de la orientación del ojo mediante procesamiento del electrooculograma”. XVIII Congreso Argentino de Bioingeniería SABI 2011, VII Jornadas de Ingeniería Clínica, Mar del Plata, Argentina, 28 al 30 de septiembre de 2011.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41109-
dc.description.abstractCon vistas a dar movilidad a una prótesis ocular se investigan los métodos de determinación de la posición del ojo sano en la vida normal usando armazones de lentes. Descartados la videooculografía, el reflejo y el campo generado por el dipolo del ojo, se proyecta un sistema que amplifica y procesa el electrooculgrama (EOG). Se determina la relación entre voltaje y posición angular en el plano horizontal en sujetos sanos. Calibrado el dispositivo se evalúa la capacidad del prototipo desarrollado (PANTOJO por movimiento PANTográfico del OJO) de entregar en todo momento una señal indicativa de la dirección de mirada. Se determina -en base a fotografía del ojo de un voluntario sano- las diferentes posiciones detectables socialmente: centro y cada 10 grados angulares de cada lado, hasta 40 grados. Las transiciones en la zona lineal (+30 grados a - 30 grados) tienen una elevada tasa de aciertos si se discretizan las posiciones cada 10 grados y responden con ciertas incertidumbres si es cada 5 grados. El prototipo, además de servir de guía para una prótesis móvil, le puede dar la posibilidad de operar dispositivos a quien debe recurrir a los ojos en lugar de sus manos.es
dc.languageeses
dc.relation.ispartofXVIII Congreso Argentino de Bioingeniería SABI 2011, VII Jornadas de Ingeniería Clínica, Mar del Plata, Argentina, 28 al 30 de septiembre de 2011es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.titleDeterminación de la orientación del ojo mediante procesamiento del electrooculogramaes
dc.typePonenciaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PSTDSS11.pdf1,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons