Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/40979
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Álvarez Pedrosian, Eduardo | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.coverage.temporal | 2008 | es |
dc.date.accessioned | 2023-11-07T13:01:54Z | - |
dc.date.available | 2023-11-07T13:01:54Z | - |
dc.date.issued | 2009 | - |
dc.identifier.citation | Álvarez Pedrosian, E. Casavalle: una zona, un barrio, un lugar. Periferia urbana y fragmentación de la subjetividad [en línea] EN: VIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre, 2009. 25 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/40979 | - |
dc.description.abstract | La ponencia constituye una de las síntesis del proceso de investigación emprendido a lo largo de todo el año 2008 en la Unidad Casavalle Nº 1 y sus vecinos, actualmente en fase de cierre, en lo referente a las espacialidades presentes no solo en la periferia montevideana, sino en la mayoría de las ciudades contemporáneas. Tomando a la zona de Casavalle en su totalidad, analizaremos las consecuencias de la yuxtaposición y el solapamiento de tres tipos de intervenciones urbanas (tradicional, alternativa e informal) emprendidas desde diferentes lineamientos políticos sobre la vivienda así como por la ocupación espontánea, en lo que re-presenta un depósito espacial al que han arribado poblaciones desplazadas en diferentes olea-das migratorias. Los barrios tradicionales de quintas y chacras, los complejos habitacionales precarios desde su gestación, y los asentamientos irregulares que fueron cubriendo los vacíos e intersticios, conforman un collage de un centenar unidades espaciales diferenciadas por su morfología espacial, así como por la generación de identidades específicas. La combinación inextricable de factores físicos, biológicos y culturales, constituyen diferentes espacializacio-nes, formas de construir subjetividad a partir de los mismos. En las últimas décadas hemos asistido a la consolidación de la llamada “marginalidad avanzada”, donde la pobreza y la ex-clusión se sustentan y reproducen principalmente en las determinaciones espaciales: barrios estigmatizados, abandonados por los largas décadas, objetos de políticas explícitas de territo-rialidad así como de desplazamientos poblaciones a partir de diferentes tipos de exclusión cultural, social y económica. Pero además de los llamados guetos y anti-guetos, también exis-ten lo que podríamos denominar “depósitos espaciales”, donde no hay ni homogeneización étnico-racial ni existe la herencia de cinturones obreros. | es |
dc.format.extent | 25 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | VIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre 2009 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Fragmentación urbana | es |
dc.subject | Marginalidad avanzada | es |
dc.subject | Subjetivación del espacio | es |
dc.subject.other | ESPACIO URBANO | es |
dc.subject.other | POLITICA DE VIVIENDA | es |
dc.subject.other | DESIGUALDAD SOCIAL | es |
dc.subject.other | EXCLUSION SOCIAL | es |
dc.title | Casavalle: una zona, un barrio, un lugar. Periferia urbana y fragmentación de la subjetividad | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Álvarez Pedrosian Eduardo | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
VIII JICS_Álvarez.pdf | 353,17 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons