english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40978 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAlonso, Cecilia-
dc.contributor.authorGonzález Lago, Mariana-
dc.contributor.authorMorales Ramos, Soledad-
dc.contributor.authorSeverino De Mattos, Rocío-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-11-07T13:01:44Z-
dc.date.available2023-11-07T13:01:44Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationAlonso, C., González Lago, M., Morales Ramos, S. y otros. Tendiendo puentes: las TIC como herramientas de inclusión educativa [en línea] EN: VIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre, 2009. 28 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40978-
dc.description.abstractLa presente investigación se adentró en el análisis de la relación entre adolescencia, tecnologías de la información y comunicación (TIC) y las políticas de inclusión educativa. La misma se desarrolló en el segundo semestre del 2008, en el marco de los Fondos Concursables Carlos Filgueiras. Este trabajo parte de la concepción que frente a un mundo que se ha visto transformado estructuralmente desde la penetración de las TIC en la vida cotidiana, algunos tienen la oportunidad de incluirse en la sociedad de la información, mientras que otros no. De esta manera, la desigualdad social encuentra en la “brecha digital” una dimensión más que se suma a las observadas en cuanto a equidad del ingreso, nivel educativo, tasa de mortalidad entre otros aspectos; más específicamente la “brecha digital” también se expresa en una brecha generacional en el acceso y utilización de las TIC. Los jóvenes de hoy nacieron y viven en un mundo digital, creemos que la relación de los jóvenes con la tecnología es “natural” en tanto forma parte de sus dinámicas cotidianas de socialización, de aprendizaje y de búsqueda de identidad, más allá de su situación socio económica. A su vez, la desvinculación del ciclo básico de enseñanza secundaria es un problema social que afecta fundamentalmente a los adolescentes provenientes de sectores más vulnerables. En este contexto pensamos, que dicha problemática puede ser atendida desde diversas líneas de acción que contemplen a la heterogeneidad de esta población. La finalidad de este proyecto fue analizar si las TIC pueden configurarse como recursos novedosos y atractivos, en términos pedagógicos y didácticos, para los adolescentes en contexto de vulnerabilidad social, de forma de contribuir a que éstos se sientan motivados a revincularse con el sistema educativo.es
dc.format.extent28 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofVIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre 2009es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherADOLESCENCIAes
dc.subject.otherTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONes
dc.subject.otherDESIGUALDAD SOCIALes
dc.subject.otherENSEÑANZA MEDIAes
dc.titleTendiendo puentes: las TIC como herramientas de inclusión educativaes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionAlonso Cecilia-
dc.contributor.filiacionGonzález Lago Mariana-
dc.contributor.filiacionMorales Ramos Soledad-
dc.contributor.filiacionSeverino De Mattos Rocío-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
VIII JICS_Alonso_et.al.pdf600,81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons