english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40964 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCamacho, Efraín-
dc.contributor.authorCastillo, Lucía del-
dc.contributor.authorMartínez, Ana Laura-
dc.contributor.authorMartínez, Juan Manuel-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.temporal2009es
dc.date.accessioned2023-11-07T12:57:49Z-
dc.date.available2023-11-07T12:57:49Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationCamacho, E., Castillo, L., Martínez, A. y otros. Los actos políticos, ¿una forma de crear identidad partidaria? [en línea] EN: IX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre, 2010. 26 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40964-
dc.description.abstractEn el marco de la materia de tercer año de Sociología, Metodología de la investigación 4, cuya temática giró en torno a los “espacios urbanos’’, nos pareció relevante abordar un estudio acerca de los actos políticos ya que son una forma de expresión pública de los partidos en la cual se trata de colonizar los espacios urbanos. Nuestra pregunta de investigación fue: ¿Cómo se construye la identidad partidaria en los actos políticos en las elecciones nacionales del año 2009 en Uruguay? Nuestro supuesto fue que la identidad partidaria en el acto político, se construye a través de un proceso de interacción entre el partido político y sus partidarios, en el que los símbolos y la realización dramática juegan un papel importante. Nuestra metodología giró en torno a observaciones participantes en actos políticos de todo el país y de diferentes partidos, entrevistas a políticos, organizadores de actos y militantes. Para el análisis de los resultados utilizamos cinco categorías de análisis: símbolos, discurso, función del acto, partidarios y colonización del espacio urbano. En este análisis utilizamos conceptos teóricos como el de “psicología de las masas” de Le Bon, “realización dramática” de Goffman, “vehículos conductores de significado” de Sorokin y teoría del conflicto de Coser.es
dc.format.extent26 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofIX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectActos políticoses
dc.subjectIdentidad partidariaes
dc.subjectElecciones 2009es
dc.subject.otherELECCIONESes
dc.subject.otherCAMPAÑAS POLITICASes
dc.subject.otherPARTIDOS POLITICOSes
dc.subject.otherACTIVISMOes
dc.subject.otherDISCURSO POLITICOes
dc.subject.otherMEDIOS DE COMUNICACIONes
dc.titleLos actos políticos, ¿una forma de crear identidad partidaria?es
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionCamacho Efraín-
dc.contributor.filiacionCastillo Lucía del-
dc.contributor.filiacionMartínez Ana Laura-
dc.contributor.filiacionMartínez Juan Manuel-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
IX JICS_Martínez_Castillo_Camacho.pdf954,59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons