Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/408
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rossi, Máximo | es |
dc.contributor.advisor | Gerstenbluth Ravazzani, Mariana | es |
dc.contributor.author | Broggi Cibils, Sabrina | es |
dc.contributor.author | Gloodtdofsky Cabot, Valeria | es |
dc.contributor.author | González Nery Huerta, Virginia | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:10:52Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:10:52Z | - |
dc.date.issued | 2011 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | BROGGI CIBILS, S., GLOODTDOFSKY CABOT, V., GONZÁLEZ NERY HUERTA, V. "La felicidad en América Latina". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2011. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/408 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo se basa en encontrar aquellas características de la población que influyen en los niveles de felicidad, en los países de América Latina. Para esto se toma como fuente de información los datos del Latinobarómetro del año 2008 y se estima un modelo probit para la variable dependiente feliz tomando como variables explicativas distintas variables socioeconómicas y sociodemográficas. Los resultados obtenidos indican que la edad muestra un perfil convexo; las mujeres son menos felices que los hombres; mayor nivel educativo y mayor grado de religiosidad reportan mayores niveles de felicidad; los casados y solteros son más felices que los separados y viudos; consecuentemente con la literatura, los desocupados son menos felices que los inactivos. En cuanto al ingreso relativo, son menos felices aquellos que reportan mayor nivel de privación de bienes y que se autoubican en un nivel inferior dentro de la escala de ingresos. | es |
dc.format.extent | 77 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | FELICIDAD | es |
dc.subject | INGRESOS ECONÓMICOS | es |
dc.subject | LATINOBARÓMETRO 2008 | es |
dc.subject | AMÉRICA LATINA | es |
dc.title | La felicidad en América Latina | es |
dc.type | Monografía de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Economía | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado de la Licenciatura en Economía - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4329.pdf | 821,72 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License