english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40897 Cómo citar
Título: Comprendiendo las propiedades de la leche humana donada: desde su composición hasta los efectos sobre la inflamación intestinal en el recién nacido.
Autor: Rodríguez Camejo, Luis Claudio
Título Obtenido: Doctor en Química
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química
Tutor: Hernández, Ana
Tipo: Tesis de doctorado
Descriptores: LECHE MATERNA, LECHE HUMANA, ENFERMEDADES INTESTINALES, PASTEURIZACION, CALOSTRO, BANCOS DE LECHE
Fecha de publicación: 2023
Contenido: CAPÍTULO I – INTRODUCCIÓN. 1. Generalidades. 2. Características del Sistema inmune y digestivo del recién nacido. 2.1. El sistema digestivo del recién nacido. 2.2. Características generales del sistema inmune del recién nacido. .3. Desarrollo del sistema inmune intestinal. 2.4. Particularidades del intestino en el recién nacido prematuro. 2.5. Enterocolitis Necrotizante: una patología frecuente en el recién nacido prematuro. 3. La lactancia y el recién nacido: efectos beneficiosos más allá del aporte nutricional. 4. La leche materna: un alimento funcional con gran diversidad de componentes bioactivos. 4.1. Características generales de la composición de la leche materna. 4.2. Componentes bioactivos de la leche materna. 4.3. La leche materna y la enterocolitis necrotizante: componentes bioactivos con potencial efecto protector. 5. Leche donada en Bancos de Leche Humana: una alternativa cuando la leche materna no está disponible. 5.1. Propiedades de la leche donada y su efecto sobre la enterocolitis necrotizante. 5.2. Hacia la búsqueda de preservar la composición de la leche donada: métodos alternativos de pasteurización. 6. Nuestro enfoque sobre la leche donada y la inflamación intestinal en el recién nacido prematuro. 6.1. Hipótesis de trabajo. 6.2. Objetivo general. 6.3. Objetivos específicos. 7. Referencias. CAPÍTULO II – COMPOSICIÓN DE LA LECHE DONADA. 1. Resumen. 2. Estrategia experimental. 2.1. Donantes y muestras de leche humana. 2.2. Caracterización de la leche humana donada. 2.3. Evaluación in vitro del efecto antiinflamatorio de la leche humana. . Resultados y discusión. 4. Conclusiones. 5. Referencias. ANEXO I. CAPÍTULO III – ESTUDIOS IN VITRO. 1. Resumen. 2. Estrategia experimental. 2.1. Donantes y muestras de leche humana. 2.2. Efecto de la fase acuosa de leche humana sobre el epitelio intestinal. 2.3. Efecto de la fase acuosa de leche humana en la interacción de bacteria con células epiteliales. 2.4. Efecto de la fase acuosa de leche humana en la respuesta inflamatoria. 3. Resultados y discusión. 4. Conclusiones. 5. Referencias. ANEXO II CAPÍTULO IV – ESTUDIOS IN VIVO. 1. Resumen. 2. Materiales y métodos. 2.1. Donantes y muestras de leche humana. 2.1.1. Muestras de leche humana y procesamiento. 2.1.2. Caracterización de las muestras de leche. 2.2. Animales de experimentación. 2.3. Modelo de inflamación intestinal inducido con sulfato sódico de dextrano. 2.3.1. Estandarización del tratamiento con sulfato sódico de dextrano. 2.3.2. Evaluación del daño intestinal. 2.3.2.1. Control de peso y manifestaciones clínicas. 2.3.2.2. Evaluación de lipocalina-2 en materia fecal. 2.3.2.3. Estimación de los niveles de hemoglobina en sangre 2.3.2.4. Análisis funcional e histológico del colon. 2.4. Determinación de anticuerpos en materia fecal 2.5. Administración de fase acuosa de leche humana a los animales de experimentación. 2.5.1. Desarrollo de bebederos de 50 mL y evaluación de su aplicabilidad para el suministro de fase acuosa. 2.5.2. Evaluación de los efectos de la administración de fase acuosa a los animales de experimentación 2.6. Efecto de la fase acuosa de leche humana sobre la inflamación intestinal inducida por sulfato sódico de dextrano 2.6.1. Evaluación del efecto profiláctico de la fase acuosa sobre la inflamación intestinal 2.6.2. Evaluación del efecto terapéutico de la fase acuosa sobre la inflamación intestinal. 2.7. Análisis estadístico 3. Resultados. 3.1. Estandarización de las condiciones experimentales para la administración de fase acuosa de leche humana a los animales de experimentación. 3.2. Estandarización del modelo profiláctico de inflamación intestinal inducido por sulfato sódico de dextrano 3.3. Evaluación del efecto profiláctico de la fase acuosa de calostro crudo sobre la inflamación intestinal inducida por sulfato sódico de dextrano 3.4. Evaluación del efecto profiláctico de la fase acuosa de calostro pasteurizado y leche madura cruda sobre la inflamación intestinal inducida por sulfato sódico de dextrano 3.5. Estandarización del modelo terapéutico de inflamación intestinal inducido por sulfato sódico de dextrano 3.6. Evaluación del efecto terapéutico de la fase acuosa de calostro crudo sobre la inflamación intestinal inducida por sulfato sódico de dextrano 4. Discusión 5. Conclusiones 6. Referencias. CAPÍTULO V – MÉTODOS ALTERNATIVOS DE PASTEURIZACIÓN. 1. Resumen.2. Estrategia experimental 2.1. Muestras de leche humana.2.2. Tratamiento de las muestras de leche 2.3. Evaluación microbiológica 2.4. Evaluación de componentes bioactivos 3. Resultados y discusión 4. Conclusiones 5. Referencias. ANEXO III. CAPÍTULO VI – DISCUSIÓN GENERAL Y CONCLUSIONES. 1. Discusión general y conclusiones 2. Referencias
Resumen: La leche materna es el alimento ideal para el recién nacido. De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y luego ir incorporando la alimentación complementaria manteniendo la lactancia por al menos dos años. Aparte del rol nutricional, contiene un gran diversidad de componentes bioactivos, muchos de los cuales están vinculados a la función inmunológica, aportando inmunidad pasiva y favoreciendo el completo desarrollo del sistema inmune del recién nacido. El nacimiento prematuro está asociado a diversas complicaciones, algunas vinculadas a la inmadurez intestinal y la incapacidad de controlar procesos inflamatorios originados por la alta permeabilidad epitelial. Una de las manifestaciones más severas de estas complicaciones es la Enterocolitis Necrotizante (NEC, del inglés Necrotizing Enterocolitis), una patología que afecta a cerca del 8% de los recién nacidos prematuros, y que presenta una alta tasa de mortalidad. Las manifestaciones de esta patología suelen aparecer durante el primer mes de vida, dependiendo de la edad gestacional y otros factores predisponentes. Por ello, dado el efecto protector de la lactancia sobre NEC, el inicio de la alimentación temprana con leche materna es crucial para el bienestar del recién nacido prematuro. Ello se explica por las gran diversidad y cantidad de componentes bioactivos presentes en la leche de los primeros días postparto. No todos los recién nacidos pueden recibir la leche de su propia madre, y para ellos se recomienda la leche humana donada en Bancos de Leche Humana (BLH). Actualmente, existe controversia sobre el rol protector de la leche donada sobre NEC y | IV | patologías de base inflamatoria a nivel intestinal. Ello puede deberse, al menos, a dos factores.Por un lado, a que los BLH reciben principalmente donaciones de leche madura, cuya composición difiere a la de los primeros días postparto. Por otro lado, al efecto de la pasteurización de Holder (62.5°C por 30 minutos), realizada en los BLH para garantizar la seguridad microbiológica de la leche, sobre su composición. En la presente tesis de Doctorado en Química nos propusimos profundizar en el conocimiento sobre el aporte de componentes inmunológicos a través de la leche donada procesada en BLH y sus efectos biológicos en sistemas in vitro e in vivo. El trabajo se dividió en cuatro objetivos específicos. En el Objetivo I, nos propusimos caracterizar la evolución temporal de componentes bioactivos de calostro y leche madura de hasta 1 año postparto, y el impacto del tratamiento térmico clásico sobre dichos componentes. Estudiamos moléculas implicadas en la protección contra patógenos, la regulación de la respuesta inmune y el fortalecimiento de la barrera epitelial. En líneas generales, observamos que el calostro presenta una mayor concentración de componentes bioactivos en comparación con la leche madura, y que la pasteurización de Holder afecta considerablemente algunos componentes. Debido a ello, en el Objetivo II nos propusimos estudiar el efecto de la leche donada en modelos in vitro empleando células del compartimiento intestinal. Se evaluó el efecto del calostro y leche madura (cruda y pasteurizada) sobre la: i. proliferación de células epiteliales, ii. migración de células epiteliales, iii. adhesión de bacterias a células epiteliales, iv. respuesta a LPS de células epiteliales, macrófagos y monocitos, y v. diferenciación de monocitos a macrófagos y su respuesta a LPS. En líneas generales, observamos que el calostro presenta respuestas in vitro que se ven disminuidas con leche madura, y más aún con leche pasteurizada.Debido a las limitaciones en los modelos in vitro utilizados, como la sobresimplificación del ambiente intestinal, en el Objetivo III nos propusimos estudiar el efecto profiláctico y terapéutico de la leche cruda y pasteurizada en un modelo in vivo de inflamación intestinal. Observamos que el calostro crudo presenta un efecto profiláctico sobre la inflamación intestinal pero no así el calostro pasteurizado ni leche madura cruda; no se evidenció efecto terapéutico de la leche sobre la inflamación intestinal. Debido al efecto deletéreo de la pasteurización de Holder, en el Objetivo IV buscamos estandarizar y caracterizar dos métodos alternativos de pasteurización basados en altas presiones. Ambos mostraron afectar en menor medida los componentes bioactivos evaluados, asegurando la calidad microbiológica de la leche. Por lo tanto, los resultados ponen en evidencia su potencial uso en los BLH. | V | Los resultados obtenidos durante el desarrollo de la tesis doctoral ponen en evidencia las alteraciones en la composición de la leche por la pasteurización y sus consecuencias funcionales in vitro a nivel de algunos procesos vinculados a la barrera epitelial y respuesta a estímulos inflamatorios. Del mismo modo, la leche madura no mostró efectos comparables al calostro. El modelo in vivo logró evidenciar efectos protectores moderados sobre la inflamación intestinal con el calostro crudo, en contraste con el calostro pasteurizado y leche madura que no tuvieron efectos significativos. En conjunto, estas observaciones apoyan la necesidad de optimizar los métodos de pasteurización para que afecten en menor medida la composición de la leche. En ese sentido, los resultados obtenidos con los métodos alternativos de pasteurización evaluados son muy alentadores, aunque aún resta evaluar el efecto biológico de la leche tratada por dichos procesos.Por otro lado, nuestras observaciones justifican la necesidad de identificar los componentes clave en el efecto protector del calostro, de manera de proponer su fortificación en leche procesada. Ello permitirá mejorar la calidad de la leche donada, y por tanto, el bienestar de los recién nacidos más vulnerables.
Editorial: Udelar. FQ
Citación: Rodríguez Camejo, L. Comprendiendo las propiedades de la leche humana donada: desde su composición hasta los efectos sobre la inflamación intestinal en el recién nacido [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FQ, 2023
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Química

Ficheros en este ítem:
  
Fichero Descripción Tamaño Formato   Disponible a partir de
TD_Rodriguez.pdfTesis de doctorado13,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir   Solicitar Copia2024-12-01


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons