Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/40819
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Moreira Cancela, Natalia | - |
dc.contributor.author | Viera, Andrea | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-10-26T12:32:03Z | - |
dc.date.available | 2023-10-26T12:32:03Z | - |
dc.date.issued | 2010 | - |
dc.identifier.citation | Moreira Cancela, N y Viera, A. Aproximación diagnóstica sobre el funcionamiento del Plan Ceibal en la educación especial. El caso de la discapacidad motriz [en línea] EN: IX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010. 15 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/40819 | - |
dc.description.abstract | En este escrito nos proponemos presentar algunos aspectos relacionados con la implementación del Plan Ceibal en escuelas especiales, en particular, en la escuela Nº 200 Dr. Ricardo Caritat y la escuela Franklin D. Roosevelt, ambas especializadas en discapacidad motriz, y emplazadas en Prado Norte. Este trabajo se centra en la descripción y análisis de los datos recabados durante la fase diagnóstica previa a la elaboración de nuestro plan de intervención para el 2010; tarea que se enmarca en el Proyecto Flor de Ceibo del cual participamos como docentes. Este proyecto, ideado por la Universidad de la República, surge en el año 2008 para apoyar la implementación y desarrollo del Plan Ceibal. Durante la fase diagnóstica se instrumentaron entrevistas a las Directoras, maestras e informantes calificados, y observaciones de la escuela y la zona. Si bien los niños que asisten a estas escuelas tienen la XO, la mayoría no la usan, y en algunos casos, quedan en las escuelas durante la semana. Algunas de las explicaciones que brindan los participantes a esta situación son: la falta de capacitación de los maestros en relación con el empleo de la XO, y la ausencia de adaptaciones en software y hardware para esta población. | es |
dc.format.extent | 15 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | IX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Plan Ceibal | es |
dc.subject | Discapacidad | es |
dc.subject | Accesibilidad | es |
dc.subject.other | EDUCACION | es |
dc.subject.other | NUEVAS TECNOLOGIAS | es |
dc.title | Aproximación diagnóstica sobre el funcionamiento del Plan Ceibal en la educación especial. El caso de la discapacidad motriz | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Moreira Cancela Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.contributor.filiacion | Viera Andrea | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
IX JICS_Moreira_Viera.pdf | 903,68 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons